Los concesionarios alertan de que se han destruido 16.000 empleos desde que empezó la pandemia
La pandemia continúa haciendo estragos en el sector de la automoción. Los concesionarios han perdido más de 8.000 puestos de trabajo en lo que va de año -quedándose en los 153.425 trabajadores- ante el desplome de las ventas y la falta de confianza de los consumidores a la hora comprarse un coche -lastrada por la subida del impuesto de matriculación y el fin de las ayudas del programa de renovación del parque circulante español-, según han confirmado fuentes conocedoras de la situación en conversaciones con este diario.
«El mercado está muy alejado de las cifras previas a la pandemia y las consecuencias económicas están siendo claras»
Una cifra a la que hay que sumar los 8.000 empleos que perdió el sector de la distribución en 2020 por los efectos derivados de la crisis del coronavirus, lo que se traduce en que más de 16.000 trabajadores han pasado a engrosar las listas del paro desde que la pandemia comenzó a dar sus primeros coletazos en marzo del año pasado. Una sangría que podría continuar, ya que la recuperación, que el sector estimaba más cerca del segundo semestre, se está retrasando y aún no hay signos de que se produzca un cambio de tendencia.
Unas cifras que podrían haber sido mayores de no existir los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). «Esta herramienta ha sido esencial para mantener el empleo en el sector durante el pico de la pandemia, aunque si el mercado no remonta en el segundo semestre del año, difícilmente las empresas de distribución de vehículos podrán mantener sus actuales estructuras», avisan.
No obstante, las citadas fuentes explican que «pese al fuerte impacto que ha tenido la pandemia y la crisis económica, los concesionarios han mantenido la rentabilidad positiva de los negocios en 2020, aunque con márgenes muy estrechos en comparación con los ejercicios anteriores». En concreto, los concesionarios de automoción facturaron 35.895 millones de euros en España en 2020 con una rentabilidad media del 1,2% sobre su facturación, igualando los registros de 2019.
Sánchez se cruza de brazos
«La incertidumbre económica, la ralentización de las vacunaciones y la falta de estímulos a muchos consumidores para la renovación siguen afectando a los volúmenes de venta. Si no hay estímulos a la renovación del parque, por lo menos sería conveniente no penalizar la compra de vehículos nuevos y evitar la incertidumbre de los consumidores», explican. No obstante, la subida del impuesto de matriculación -encareciendo los vehículos un 15% más- y el fin de las ayudas a los vehículos de combustión ha dado la puntilla a uno de los sectores más afectados por la crisis del coronavirus.
Además, avisan de que «el mercado está muy alejado de las cifras previas a la pandemia y las consecuencias económicas están siendo claras. El sector de la distribución de vehículos, que se caracteriza por ser generador de empleo de calidad, ha perdido más de 8.000 puestos de trabajo en lo que llevamos de año». «Esto hace necesario tomar medidas para reactivar la demanda que no solo se centren en los vehículos electrificados, teniendo en cuenta la amplia gama de vehículos eficientes que existen hoy en día en el mercado, máxime después del esfuerzo inversor que ha acometido la automoción en innovación tecnológica», concluyen.
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Fritz, en directo hoy: última hora online gratis del partido de las ATP Finals 2025
-
Óscar Fernández será el candidato de Vox a las elecciones de Extremadura
-
Amós, el pastor convertido en profeta: contexto histórico y denuncias sociales
-
Unos narcos encapuchados y armados asaltan por error la casa de unos ancianos en Málaga: «¿Y la droga?»
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»