Crisis del coronavirus: ¿Cómo está evolucionado el precio y la venta de la vivienda donde vivo?
La crisis económica derivada del coronavirus ha generado gran incertidumbre en el mercado inmobiliario, impactando en la demanda, los precios y la inversión. Los expertos coinciden en que la evolución de las tres variables será asimétrica y dependerá del tipo de producto (obra nueva, segunda mano, alquiler…). Las últimas estadísticas confirman los precios han frenado su escalada en el segundo trimestre del año y que las operaciones de compraventa siguen en horas bajas; pero, ¿en qué comunidades han subido y han bajado más? ¿Cuánto?
En términos globales, el precio medio de la vivienda libre subió una media del 2,1% en el segundo trimestre del año en tasa interanual, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) elaborado por el INE. El resultado supone un ligero aumento de una décima respecto a los tres meses anteriores. También fue el avance más moderado de los últimos cinco años, lo que confirma que los precios siguen adelante con el proceso de ajuste.
¿En qué comunidades autónomas han subido más los precios? ¿En cuáles han bajado? En el primer grupo se encuentran Extremadura, Castilla-La Mancha y Cantabria, con subidas de uno, 0,5 y 0,3 puntos en tasa anual, respectivamente. En cuanto a la bajada de precios, Navarra, Comunidad Valenciana y País Vasco experimentaron los mayores ajustes. Los precios bajaron dos, 1,9 y 1,8 puntos, respectivamente.
Si comparamos los resultados del segundo trimestre con el trimestre anterior, el ranking de comunidades varía. En líneas generales, los precios de la vivienda aumentan en 11 comunidades autónomas, bajaron en cinco y se mantuvieron estables en Comunidad Valenciana. Las mayores subidas se produjeron en Castilla y León, Extremadura y Principado de Asturias, con incrementos del 2,3%, 1,9% y 1,7%, respectivamente. Por parte, Canarias (–1,1%) y País Vasco (–1,0%) registran las mayores bajadas trimestrales.
Por tipo de vivienda, la brecha es evidente. El precio medio de las de segunda mano aumentó apenas un 1,8% interanual, lo que supone casi un punto menos que en el trimestre anterior. En cuanto a la obra nueva, el precio se encareció una media del 4,2%. En este último caso es dos puntos por debajo de la registrada en el trimestre anterior. Estas tasas anuales también son las más bajas desde el primer trimestre de 2015, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV)
La compraventa sólo crece en País Vasco
Uno de los mayores síntomas de ralentización del mercado inmobiliario es el frenazo de la compraventa de viviendas. Sólo en el mes de julio la caída fue del 32,4% en relación al mismo mes de 2019, hasta sumar 32.654 operaciones. El mercado ya encadena cinco meses consecutivos de tasas interanuales negativas. En marzo el descenso fue del 18,6%, en abril un 39,2%, en mayo un 53,7% y en junio un 34,3%, según el INE.
La única comunidad autónoma que en julio arrojó cifras positivas fue el País Vasco (14,7%), el resto, cerraron el mes con tasas anuales negativas. Las menores caídas se produjeron en Asturias (-15,1%) y Extremadura (-16,9%), mientras que Canarias (-54,8%), Baleares (-42,9%) y Madrid (-41,1%) registraron los mayores descensos.
¿A qué atiende el descenso interanual de las compraventas de viviendas en julio? Fue consecuencia del retroceso de las operaciones sobre viviendas usadas en un 34,9%, hasta 25.887 transacciones, y del recorte en un 21,2% en la compraventa de viviendas nuevas, hasta 6.767 operaciones. El 89% de las viviendas transmitidas por compraventa en el séptimo mes del año fueron viviendas libres y el 11%, protegidas.
En tasa interanual, la compraventa de viviendas libres bajó un 33,8% interanual en julio, hasta las 29.068 operaciones, mientras que la de protegidas descendió un 18,9%, sumando en total 3.586 operaciones.
Atendiendo a estas cifras, los expertos inmobiliarios destacan que el impacto del coronavirus en la compraventa de viviendas se está reduciendo paulatinamente, por lo que esperan que el cambio de tendencia se consolide en los próximos meses.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 abre otra semana en máximos con una subida del 0,29% tras marcar los 14.800 puntos
-
Adiós a las transferencias a partir de esta cantidad: tu banco va a avisar a Hacienda sin piedad
-
Adiós al aire acondicionado: el ladrillo del futuro ya está aquí y te refresca la casa sin gastar luz
-
Soy experto en economía y esto es lo que va a pasar en España con el precio de la vivienda: «Un círculo vicioso»
-
Mercadona hace oficial el cambio: así van a ser sus supermercados
Últimas noticias
-
El Ibex 35 abre otra semana en máximos con una subida del 0,29% tras marcar los 14.800 puntos
-
Adiós a las transferencias a partir de esta cantidad: tu banco va a avisar a Hacienda sin piedad
-
El incendio que amenaza Las Médulas sigue descontrolado y obliga a evacuar a 800 personas
-
Adiós al aire acondicionado: el ladrillo del futuro ya está aquí y te refresca la casa sin gastar luz
-
Australia reconocerá Palestina en la Asamblea General de la ONU en septiembre