La compraventa de viviendas cae un 5,7% en marzo y encadena dos meses de retrocesos
La compraventa de viviendas registró en marzo un descenso del 5,7% con respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 55.778 operaciones, en un contexto de tipos de interés más elevados para contener la inflación, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este retroceso interanual, la compra de viviendas encadena dos meses de tasas negativas después de que disminuyera un 6,6% en febrero.
El descenso de la compraventa de viviendas en marzo se ha debido a la caída tanto de las operaciones sobre pisos de segunda mano como las realizadas sobre viviendas nuevas.
En concreto, la compraventa de viviendas usadas bajó un 5,3% en el tercer mes del año, hasta sumar 45.309 operaciones, mientras que las transacciones realizadas sobre pisos nuevos disminuyeron un 7,5%, hasta las 10.469 operaciones.
El 92% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo fueron viviendas libres y el 8%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres bajó un 6% interanual, hasta las 51.302 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas retrocedió un 2,8%, hasta sumar 4.476 transacciones.
En tasa intermensual (marzo sobre febrero), la compraventa de viviendas se disparó un 11%, su mayor alza en un mes de marzo de los últimos cinco años.
Según el INE, dos de cada tres compraventas de viviendas realizadas en marzo (el 67,7%) se efectuaron entre personas físicas. En total, en marzo se realizaron 37.796 operaciones de este tipo entre personas físicas, un 8,1% menos que en el mismo mes de 2022.
En los tres primeros meses del año, la compraventa de viviendas se ha reducido un 2,1%, tras retroceder las operaciones sobre viviendas nuevas un 3,9% y bajar las realizadas sobre viviendas usadas un 1,6%.
Andalucía, a la cabeza
El pasado mes de marzo, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (227), La Rioja (175) y Murcia (169). No obstante, en valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó durante el tercer mes del año, con 11.310 compraventas, seguida de Comunidad Valenciana (9.230), Cataluña (8.723) y Madrid (6.567).
Doce comunidades vendieron en marzo de 2023 menos viviendas que en igual mes de 2022. Los descensos más acusados se dieron en Navarra (-29,1%), Baleares (-26,8%), Cantabria (-17,9%) y Madrid (-15,3%), mientras que los más moderados fueron para Castilla y León (-0,3%), Murcia (-4,2%) y Andalucía (-6,3%).
Por contra, la compraventa de viviendas subió en marzo en tasa interanual en cinco regiones: Canarias, donde aumentaron un 15,9%; Extremadura (+8,2%); Asturias (+7,2%); Comunidad Valenciana (+6,9%) y La Rioja (+1,2%).
Fincas transmitidas
Las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron el pasado mes de marzo las 206.962, un 9,8% menos que en igual mes del año anterior.
Por compraventa se transmitieron un 7,8% menos de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación bajaron un 19,4% anual; las transmitidas por herencia aumentaron un 3,1%, y las operaciones por permuta subieron un 42,9%.
El 86,2% de las compraventas de marzo correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 13,8% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas bajaron un 7,8% interanual, mientras que las de fincas rústicas disminuyeron también un 7,8% en relación a marzo de 2022, hasta sumar 95.520 y 15.309 operaciones, respectivamente.
Lo último en Economía
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump
-
Renfe pierde un proyecto de 5.000 millones tras quitar Trump los fondos para la alta velocidad en Texas
-
El Ibex 35 cae un 0,49% a media sesión pero mantiene los 12.800 puntos
-
¿Qué es un Operador Económico Autorizado (OEA)?
Últimas noticias
-
Semana Santa en el mundo: un viaje al corazón de las tradiciones
-
Ni Lobito de Mar ni Ocafú: éste es el restaurante de la calle Jorge Juan más famoso entre la ‘jet set’ madrileña
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Catalina se sincera, como nunca, con Adriano
-
Cayetana pide la dimisión de Bolaños: «Está siendo una calamidad incluso para los intereses de Sánchez»
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas