La compraventa de viviendas cae un 4,3% en febrero pero registra su mejor cifra en un año
La compraventa de viviendas bajó un 4,3% el pasado mes de febrero en relación al mismo mes de 2020, hasta sumar 43.185 operaciones. Pese a este descenso, la cifra total de compraventas es la más elevada desde febrero de 2020, justo antes de que estallara la pandemia, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el retroceso interanual de febrero, la compraventa de viviendas encadena dos meses consecutivos de caídas, aunque la de febrero ha sido mucho más moderada que la de enero (-15,4%).
La disminución interanual de las compraventas de viviendas en febrero fue consecuencia exclusivamente del retroceso de las operaciones sobre viviendas usadas en un 8,1%, hasta 33.055 transacciones, ya que las operaciones sobre viviendas nuevas se incrementaron un 11,1%, hasta las 10.130 operaciones, su cifra más alta desde julio de 2014. El 90,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en el segundo mes del año fueron viviendas libres y el 9,1%, protegidas.
La compraventa de viviendas libres bajó un 4,6% interanual en febrero, hasta las 39.242 operaciones, mientras que la de protegidas descendió un 0,3%, sumando en total 3.943 operaciones. En términos mensuales (febrero sobre enero), la compraventa de viviendas avanzó un 8,6%, su mayor alza en un mes de febrero en al menos cinco años.
Andalucía en cabeza
El pasado mes de febrero el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (147), La Rioja (137) y Andalucía (133). En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó durante el segundo mes del año, con 8.908 compraventas, seguida de Madrid (6.635), Cataluña (6.460) y Comunidad Valenciana (5.871).
Diez comunidades presentaron en febrero tasas anuales negativas en el número de compraventas de viviendas, mientras que siete aumentaron sus operaciones. Las mayores disminuciones interanuales, de dos dígitos, se dieron en Canarias (-16,2%), Baleares (-15,9%), Aragón (-13,5%) y Comunidad Valenciana (-12,8%), mientras que los mayores aumentos correspondieron a La Rioja (+13,7%), Asturias (+12%) y País Vasco (+10,9%).
Las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron en febrero las 178.240, cifra que es la mayor desde febrero de 2020 aunque suponga un 8,6% menos en tasa interanual.
Por compraventa se transmitieron un 2,5% menos de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación aumentaron un 5,6% anual; las transmitidas por herencia subieron un 13,6%, y las operaciones por permuta bajaron un 8,1%.
El 86% de las compraventas de febrero correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 14% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas disminuyeron un 3,5% anual, mientras que las de fincas rústicas subieron un 4% en relación a febrero de 2020.
Lo último en Economía
-
El Lopesan Costa Meloneras destaca como referencia en materia de accesibilidad por una auditoría externa
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 1,84% y roza los 14.400 impulsado por la banca
-
El SEPE lo hace oficial: ya se puede cobrar el subsidio indefinido para mayores de 52 años
-
Ni Londres ni Dublín: el paraíso irlandés para emigrar desde España y crecer laboralmente muy rápido
-
Multa de 847.000 euros a Glovo por emplear extranjeros sin permiso de trabajo en España
Últimas noticias
-
Netanyahu decide que Israel ocupe la Franja de Gaza tras constatar que Hamás «no quiere» un alto el fuego
-
La Princesa Leonor, la Infanta Sofía y la reina emérita acompañan a los Reyes en la recepción de Marivent
-
Gonçalo Guedes vuelve a la Liga: ficha por la Real Sociedad para las tres próximas temporadas
-
No hay duda: es el signo del Zodiaco más inteligente y lo demuestra cada segundo
-
Detenido el dueño de un piso del Molinar por intentar prender fuego a su inquilino