La compraventa de viviendas cae un 4,3% en febrero pero registra su mejor cifra en un año
La compraventa de viviendas bajó un 4,3% el pasado mes de febrero en relación al mismo mes de 2020, hasta sumar 43.185 operaciones. Pese a este descenso, la cifra total de compraventas es la más elevada desde febrero de 2020, justo antes de que estallara la pandemia, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el retroceso interanual de febrero, la compraventa de viviendas encadena dos meses consecutivos de caídas, aunque la de febrero ha sido mucho más moderada que la de enero (-15,4%).
La disminución interanual de las compraventas de viviendas en febrero fue consecuencia exclusivamente del retroceso de las operaciones sobre viviendas usadas en un 8,1%, hasta 33.055 transacciones, ya que las operaciones sobre viviendas nuevas se incrementaron un 11,1%, hasta las 10.130 operaciones, su cifra más alta desde julio de 2014. El 90,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en el segundo mes del año fueron viviendas libres y el 9,1%, protegidas.
La compraventa de viviendas libres bajó un 4,6% interanual en febrero, hasta las 39.242 operaciones, mientras que la de protegidas descendió un 0,3%, sumando en total 3.943 operaciones. En términos mensuales (febrero sobre enero), la compraventa de viviendas avanzó un 8,6%, su mayor alza en un mes de febrero en al menos cinco años.
Andalucía en cabeza
El pasado mes de febrero el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (147), La Rioja (137) y Andalucía (133). En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó durante el segundo mes del año, con 8.908 compraventas, seguida de Madrid (6.635), Cataluña (6.460) y Comunidad Valenciana (5.871).
Diez comunidades presentaron en febrero tasas anuales negativas en el número de compraventas de viviendas, mientras que siete aumentaron sus operaciones. Las mayores disminuciones interanuales, de dos dígitos, se dieron en Canarias (-16,2%), Baleares (-15,9%), Aragón (-13,5%) y Comunidad Valenciana (-12,8%), mientras que los mayores aumentos correspondieron a La Rioja (+13,7%), Asturias (+12%) y País Vasco (+10,9%).
Las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron en febrero las 178.240, cifra que es la mayor desde febrero de 2020 aunque suponga un 8,6% menos en tasa interanual.
Por compraventa se transmitieron un 2,5% menos de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación aumentaron un 5,6% anual; las transmitidas por herencia subieron un 13,6%, y las operaciones por permuta bajaron un 8,1%.
El 86% de las compraventas de febrero correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 14% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas disminuyeron un 3,5% anual, mientras que las de fincas rústicas subieron un 4% en relación a febrero de 2020.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Opelka en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
Inician acciones legales que eviten el arrancar olivos para instalar una planta fotovoltaica en Jaén
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»