La compra de viviendas crece un 7,3% en mayo en tasa interanual y el precio sube un 3,8%
La inflación y la subida de tipos desinflarán la burbuja inmobiliaria en la segunda mitad del año
Habitat: «La subida de tipos no pone en peligro la venta de viviendas nuevas porque hay demanda de sobra»
La compraventa de viviendas subió un 7,3% en mayo con respecto a mayo de 2021, según datos de la Estadística Notarial del Consejo General del Notariado de España. Por su parte, la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda aumentó un 1%.
El número de compraventas aumentó en un 7,3% interanual a nivel nacional, hasta alcanzar las 63.921 unidades. Mientras que el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.548 €/m², lo que supone un ascenso del 3,8% interanual.
Por tipo de vivienda, la compra de pisos aumentó un 8,8% interanual, alcanzando las 48.821 unidades; mientras que las unifamiliares se incrementaron un 2,8% interanual, hasta llegar a las 15.099 unidades. Por su parte, el precio de los pisos ascendió del 1,7% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.711 €/m². El precio de las viviendas unifamiliares se situó en los 1.272 €/m², registrando un aumento del 8,1%.
Compra por regiones
La compraventa de vivienda creció en 13 regiones y cayó en las restantes. Las comunidades autónomas donde se registró una evolución por encima de la media nacional y a tasas de dos dígitos fueron: Canarias (34,8%), Comunidad Valenciana (16,1%), Extremadura (13,1%), Aragón (12,5%) y Cantabria (11,8%).
Todavía superando la media nacional, se registraron incrementos en Cataluña (8,5%) y Andalucía (8,2%). Los ascensos fueron más moderados en las seis regiones restantes: La Rioja (6,9%), Galicia (5,8%), Castilla-La Mancha (5,4%), País Vasco (4,5%), Castilla y León (3,0%) y Baleares (1,4%). Por otro lado, las principales caídas se registraron en Madrid (-3,7%), Murcia (-3,6%), Asturias (-3,2%) y Navarra (-3,0%).
Aumento de precio
El precio del metro cuadrado subió un 3,8% interanual a nivel nacional. En 13 autonomías se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda y en las cuatro restantes disminuyó. Por orden de magnitud se registraron subidas de dos dígitos en Canarias (22,1%), Aragón (18,0%), Madrid (12,9%), Comunidad Valenciana (11,8%) y Murcia (10,9%).
En cambio, los precios de la vivienda registraron retrocesos en Extremadura (-16,5%), Navarra (-12,4%), Castilla- La Mancha (-2,4%) y La Rioja (-0,1%).
Incremento de los préstamos
En mayo, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda tuvieron un crecimiento del 1,0% interanual a nivel nacional, hasta alcanzar 32.423 operaciones. La cuantía promedio de estos ascendió un 2,1% interanual, alcanzando los 147.166 €. El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 50,7%.
Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 73,7% del precio. A nivel autonómico, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en 10 CC.AA., alcanzando tasas de dos dígitos en Baleares (19,3%), Aragón (11,0%) y Extremadura (10,5%).
Sin embargo, el número de nuevos préstamos disminuyó en las siete autonomías restantes: Murcia (-19,4%), Asturias (-13,3%), Navarra (-4,3%), Comunidad Valenciana (-2,9%), La Rioja (-1,7%), Madrid (-1,2%) y Andalucía (-0,4%).
En cuanto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, la evolución siguió siendo dispar a nivel autonómico, pues creció en once CC.AA. y decreció en las seis restantes. Destacaron los aumentos en Galicia (20,8%), Murcia (10,1%) y Madrid (10,0%) y los retrocesos en Navarra (-13,3%) y Aragón (-11,0%).
Lo último en Economía
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
El Ibex 35 baja un 0,14% al mediodía hasta 14.024,7 puntos a la espera del paro de EEUU
-
Aedas Homes prevé que la OPA de Neinor Homes por 1.070 millones termine antes de que finalice 2025
-
Sesé y ECOALF: hacia una cadena de suministro más sostenible
-
Le okuparon la casa y la solución que le dio Servicios Sociales es para echarse a llorar: «Denunciar falsamente a…»
Últimas noticias
-
El Liverpool se muestra devastado tras la muerte de Diogo Jota: «Es una pérdida inimaginable»
-
Heroína: una camarera echa a golpes con la fregona a un ladrón armado que asaltó un bar de Roquetas
-
Los hinchas del Liverpool construyen un altar junto a Anfield para rendir homenaje a Diogo Jota
-
Le Senne admite lentitud en llevar el bilingüismo al Parlament y anuncia «avances notables» en breve
-
El PNV anuncia que «tomará decisiones» tras escuchar a Sánchez en el Congreso: «No valen las disculpas»