El comportamiento bursátil de Telefónica nos recuerda mucho al de Repsol
Si recuerdan, hará un par de semanas, este análisis ponía el acento en el comportamiento tan heterogéneo que gran parte de los valores del mercado continuo español estaban teniendo en Bolsa. Y eso, e insistimos en ello, que las bolsas europeas (incluida la española) están soportadas y Wall Street en subida libre.
Telefónica es uno de esos valores tan grandes y tan penalizados en Bolsa. Si son accionistas de la misma bien lo sabrán. Y es que desde enero de 2017 el título se deja un 18%. Repsol, sin embargo, acumula en el mismo periodo revalorizaciones cercanas al 40%. Y aquí es donde queríamos llegar. El comportamiento bursátil de Telefónica nos recuerda mucho al de Repsol.
No. Nos hemos vuelto locos. Alguien pensará que esta afirmación es demasiado provocativa. Somos conscientes de que Repsol cotiza en subida libre. Nada que ver con Telefónica que ha llegado a cotizar este mes de septiembre en mínimos de los últimos 6 años. Y es que nos referimos a su comportamiento global y por lo tanto a las sensaciones que como inversores teníamos entonces con Repsol, y tenemos hoy con Telefónica.
A saber. Hubo un tiempo en el que nadie quería a Repsol. De hecho, en 2016 llegó a cotizar en mínimos de los últimos, entonces, 7 años. En los 6,94 euros. Inversiones en el valor a mediados de 2005, finales de 2006 y mediados de 2007 durante muchos años llegaron a acumular en determinados momentos del tiempo minusvalías cercanas al 50%. Eso era Repsol. Esa era su realidad bursátil. Hoy reiteramos cotiza en subida libre. Entonces, nadie la quería, pese a ser bien sabido que el título cotizaba, en los peores momentos, “cerca” de sus soportes fundamentales. Y cuando decimos “cerca” lo decimos entrecomillado porque hasta el mismo en zona 6,20-10 euros podía haber diferencias del 11-15%. Echen un vistazo al gráfico mensual del mismo que adjuntamos.
Pues bien. Hoy nadie quiere a Telefónica. Y eso que el valor cotiza “cerca” de sus soportes fundamentales. Y cuando decimos “cerca” lo decimos entrecomillado porque hasta el mismo hay un 13% a añadir, a lo que ya trae. Echen un vistazo al gráfico mensual del mismo que adjuntamos.
Necesitamos una figura de vuelta al alza que aún no tenemos. Cierto. Y es que pese a todo, el valor, con todo lo mal que lo está haciendo, se encuentra en una gran fase lateral cotizando cerca de la base del mismo. Siempre, eso sí, que lo observemos en escala semilogarítmica y ajustado por dividendos y ampliaciones.
Temas:
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Santander insiste en que puede no cerrarse la venta del 49% de Polonia a Erste Group
-
El crecimiento de DIA en 2024 le permitió crear 100.000 empleos y aportar más de 6.8000 millones al PIB
-
Muface firma con Adeslas y Asisa el nuevo concierto sanitario hasta 2027
-
El triple apagón reputacional
-
Las eléctricas se dejan hasta un 4% en Bolsa tras una fuerte caída de sus beneficios
Últimas noticias
-
CENID investiga el uso de la IA para optimizar la calidad ambiental del Auditorio de la Diputación de Alicante
-
El Gobierno envía ‘hombres de negro’ a las eléctricas para buscar datos que les culpen del apagón
-
El socialista que gastó 32.000 € en prostíbulos, condenado de nuevo a prisión por enchufes en la Faffe
-
¿Qué es un motor atmosférico, qué coches lo llevan y cómo funciona?
-
Introducción a la numerología: qué es, cómo calcular tu número personal y su importancia en la espiritualidad