Competencia solicita a Adif que aplace la subida de los cánones hasta que el mercado se recupere
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha solicitado a Adif que aplace el aumento de sus cánones hasta que se recuperen los tráficos ferroviarios porque el mercado no puede asumirlos, aunque entiende que la propuesta de la compañía para 2021 se ajusta a la regulación.
Los cánones son las tasas que los gestores cobran a los operadores por la utilización de las líneas ferroviarias. Diferencian entre los cánones propiamente dichos, que cubren los costes directos de operar la red, y una adición al canon por utilización de líneas ferroviarias que sólo puede establecerse si el mercado puede aceptarla.
El sistema de fijación de cánones actual limita la independencia de los gestores de infraestructuras para modificar los importes de manera ágil y dificulta la adopción de medidas de alivio similares a las implantadas en el ámbito de la Unión Europea. Por ello, la CNMC defiende la modificación de la Ley del Sector Ferroviario, desvinculando los cánones de la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
Para la alta velocidad, Competencia valora que Adif no haya trasladado el incremento de los costes directos a los cánones, a pesar de que el marco regulador lo permite, lo que facilitará la recuperación de la actividad ferroviaria.
Añade, no obstante, que «ha desbordado los límites razonables» respecto a la adición al canon, que hubiera supuesto un incremento de los costes para las empresas ferroviarias en la mayoría de los corredores, en un momento en el que la demanda de los servicios de alta velocidad está en retroceso.
Indica que el importe conjunto de canon y adición se reduce, dada su importancia en los costes de las empresas ferroviarias, hasta el 45 % en algunos corredores, lo que facilitará una bajada de los precios finales de los servicios de transporte de viajeros y con ello la recuperación del tráfico ferroviario.
Esta tendencia se verá reforzada por la entrada de Rielsfera, un nuevo operador ferroviario, en el corredor Madrid-frontera francesa y que contribuirá a que la reducción de los cánones se traslade a los precios finales.
Compensación
La CNMC también considera que, para evitar un incremento del elevado endeudamiento de Adif, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana debería compensar a los gestores de infraestructuras por los menores ingresos que percibirán, tal como han hecho otros países.
Para las líneas convencionales, Adif propone una senda de crecimiento de los cánones hasta lograr la cobertura del coste directo total de estas líneas, posición que también defiende Competencia.
Sin embargo, debido al descenso del tráfico de todos los servicios en la red convencional, la CNMC entiende que deberían posponerse los incrementos previstos hasta que los tráficos ferroviarios se hayan recuperado. También recomienda congelar los cánones aplicables a las instalaciones de servicio, como las estaciones.
Lo último en Economía
-
Aviso si estás de alquiler: Hacienda tiene buenas noticias para ti y es un dineral
-
La lista de las personas que pueden desgravarse el seguro médico en la declaración de la Renta
-
Ultimátum de Trump a Repsol: le exige liquidar en 2 meses todas sus operaciones con petróleo venezolano
-
El edén de los jubilados en Europa para emigrar: sistema sanitario envidiable y ahorras el 50% de tu pensión
-
Ni adosados ni pisos: el nuevo objetivo de los okupas que está afectando a miles de personas
Últimas noticias
-
El milagro de la impunidad del Barça: así evitó la sanción en otros tres casos de alineaciones indebidas
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Marc Márquez hace autocrítica tras su caída: «Ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre»
-
El Betis vuelve a ganar un derbi en Liga al Sevilla más de seis años después
-
ONCE hoy, domingo, 30 de marzo de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11