Compensar emisiones de CO2 con blockchain: ClimateTrade, la startup que utilizan Telefónica o Iberia
ClimateTrade apuesta por la transparencia en la compensación de la huella de carbono: su marketplace está basado en tecnología blockchain, lo que garantiza la integridad de los datos y evita la doble contabilidad de los créditos de carbono. Esta tecnología genera seguridad en todas las transacciones y asegura que la financiación de empresas como Telefónica, Banco Santander o Iberia que quieren compensar su huella de carbono, llega a los desarrolladores de proyectos de mitigación y adaptación de la emergencia climática, generando un impacto positivo medible.
ClimateTrade nace primero de la voluntad de actuar contra el cambio climático y asegurar un futuro sostenible para el planeta aprovechando la tecnología disponible. Y no es por casualidad que la empresa fue lanzada en la misma época en la que los dos cofundadores, Francisco Benedito y José Lindo -con más de 15 años de experiencia en el sector bancario y climático- , fueran padres. «Para que la descarbonización llegue a todo su potencial, para que se cumpla el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a los 1,5°C, los mecanismos de compensación de CO2 tenían que ser mucho más eficientes y transparentes. Es esto lo que propone ClimateTrade: ser mucho más ambiciosos en la justicia climática» apostilla José Lindo, cofounder de Climatetrade.
ClimateTrade nace en 2018 de la prevista necesidad de disponer de un exchange blockchain para el primer NFT crypto activo climático mundial, el ClimateCoin, impulsado por el mismo equipo cofundador aunque con independencia jurídica. En 2018 existían dos mundos que no se entendían, el crypto y el climático corporativo. «Esto nos llevó a trabajar rápido con fondos propios, facturación con clientes corporativos, financiación con préstamos y subvenciones públicas hasta llegar a finales de 2021, donde cerramos una ronda de financiación de preserie A de siete millones de euros, planeando una inversión de 13 millones más en Estados Unidos durante este año» afirma José Lindo, cofounder de Climatetrade.
Hasta ahora, esta startup ha facilitado la compensación de dos millones de toneladas de carbono, y prevé un crecimiento exponencial en 2022. A nivel de expansión internacional, sus fundadores esperan abrir de nuevas oficinas en varios mercados este año, incluso en Estados Unidos (Miami), y en Asia. La ronda de financiación, anteriormente mencionada, permitirá a Climatetrade expandir sus soluciones internacionalmente. «En pocos meses, abriremos una oficina en Miami para empezar nuestras operaciones en Estados Unidos. También estamos mirando una expansión en Asia» afirma Lindo.
Lo último en Economía
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fsical 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
Dónde ver hoy el Barcelona – Newcastle y a qué hora es el partido Champions League online gratis por TV en vivo
-
En Champions no alcanza con orgullo durante 45 minutos
-
El partido de Otegi cuelga pancartas en el Valle de los Caídos enalteciendo a dos terroristas de ETA
-
Denuncian a Sortu por delitos de odio y enaltecimiento del terrorismo por su ataque al Valle de los Caídos
-
Detenida una mujer por apuñalar a su ex marido con un cuchillo jamonero en Almería