Cómo pedir el paro por internet: así puedes solicitar tu prestación por desempleo en 3 pasos
El Servicio Público de Empleo Estatal pone a disposición de los ciudadanos un método online para realizar la petición
El paro volvió a subir en octubre hasta los 2,75 millones de desempleados por tercer mes consecutivo. En ese contexto, cada vez son más los que necesitan solicitar la prestación por desempleo. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) pone a disposición de los ciudadanos un método online para realizar la petición. Si eres un parado y quieres conseguir la ayuda por internet, sólo tienes que seguir tres sencillos pasos.
Antes de nada, para poder acceder al subsidio a través del portal web del SEPE es necesario que cuentes con un certificado digital, DNI electrónico o un usuario y contraseña cl@ve. Además, no podrás conseguir la prestación si no estás inscrito en el servicio de empleo autonómico o, en el caso de vivir en Ceuta o Melilla, en el SEPE.
Pero eso no es todo. Para poder continuar con el procedimiento debes contar con uno o varios certificados de empresa de los últimos 180 días cotizados, declarar las cargas familiares y mostrar tu conformidad con los datos que tiene la Administración sobre ti.
Sin embargo, cumplir con todo lo anterior no te asegura poder acceder a la prestación de forma online. El Ministerio de Trabajo y Economía Social avisa de que «existen situaciones específicas, en las que por sus particularidades, la aplicación podría informarte que el trámite deberás realizarlo en tu oficina de empleo».
Solicitar la prestación por desempleo
Si cumples con los anteriores requisitos, debes iniciar sesión en la sede electrónica del SEPE y seguir los siguientes pasos:
- Entra en el apartado «Procedimientos y servicios electrónicos»
- Haz click en la pestaña «Personas»
- Selecciona el link con el título «Solicite su prestación»
El portal te mostrará una «Guía de uso» y un «Manual del usuario» para cada uno de los tipos de prestación al completar este procedimiento. Eso sí, cabe recordar que el servicio sólo está disponible de 8:00h a 20.00h de lunes a viernes. Si todo esto te parece engorroso, siempre puedes acudir a una oficina de forma presencial, pero debes solicitar cita previa de forma telefónica o a través de internet.
El organismo está obligado a aceptar o rechazar de forma expresa todos los procedimientos y a notificar su decisión a la persona afectada. Normalmente, la Administración envía al domicilio su resolución. Sin embargo, no hace falta esperar la carta dado que se puede consultar el estado de la tramitación.
El SEPE también permite que revises tu solicitud de forma online. Para ello, puedes entrar en la página web del organismo y pulsar en «Consultar prestación» tras identificarte con el sistema cl@ve, llamar por teléfono a cualquier hora del día o acudir a una oficina después de haber pedido una cita.
Si el SEPE no ha aceptado la solicitud después de tres meses de que la hayas presentado, la resolución será automáticamente denegada por silencio administrativo. En esta situación, la única opción que queda es presentar una reclamación a la Administración por la vía judicial.
Lo último en Economía
-
Wall Street borra todas sus ganancias en 20 minutos: se recrudece la guerra comercial contra EEUU
-
EEUU impondrá desde esta noche los aranceles del 104% a China y Wall Street vuelve a temblar
-
¿Quién es Peter Navarro, el zar de la política arancelaria de Donald Trump?
-
Elon Musk llama «imbécil» a Peter Navarro, ideólogo de los aranceles de Trump, tras perder 4.400 millones
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei