Si tengo dos pagadores, ¿cómo cambia mi declaración de la Renta 2022?
Lo que debes saber sobre la declaración de la renta si has tenido dos pagadores este año
Así influye la ayuda de 200 euros a la Declaración de la Renta
Cómo afecta el paro a la Declaración de la renta: todas las claves
¿Si tienes dos pagadores, Hacienda te hace pagar un IRPF mayor? Ese es uno de los mitos más extendidos en el mundo laboral, sin embargo, es un dato falso ya que no pagas más IRPF por tener dos pagadores. Sí que es cierto que en el caso de que uno o los dos pagadores no te esté reteniendo bien, habrá que compensarlo en la Declaración de la Renta.
Para irnos preparando de cara a la próxima renta, la del ejercicio de 2022 que haremos en 2023, vamos a analizar qué sucede con estos casos de dos pagadores. Las situaciones por las que se llegan a tener dos pagadores en un mismo año fiscal pueden ser diversas. Entre otras, puede deberse a:
a) Un cambio de empleo, que provoque que durante una parte del año se trabaje en una empresa y el resto, en otra.
b) Simultanear un trabajo con otros empleos y colaboraciones.
c) Estar en paro y posteriormente trabajar en una empresa (o viceversa).
¿Quién debe hacer la declaración de IRPF? ¿Cómo saber si estoy exento de hacer la Declaración de la Renta? Esta es la primera duda que suele asaltar a los trabajadores en esta situación. La norma general indica que estás exento de hacer la Declaración de la Renta si ganas menos de 22.000 euros siempre y cuando solo haya sido de un pagador, con la excepción de País Vasco, donde el límite es de 20.000 euros
Si has tenido dos o varios pagadores, el límite para estar exento cae hasta los 14.000 euros si has cobrado más de 1.500 euros del segundo pagador (o de la suma de varios pagadores además del primero). Esta es la norma general, pero tiene sus exclusiones en el caso de pensiones compensatorias del cónyuge, por alimentación, rendimientos no obligados a retener y otros puntos que te recomendamos consultar si estás en una situación especial. Esta regla provoca que en numerosos casos con dos pagadores haya la obligación de hacer la Declaración de la Renta.
Cuál es el motivo de que salga «a pagar» en la Renta si tengo dos pagadores
Cuando se tienen dos pagadores es más frecuente que la declaración te salga a pagar. El motivo suele ser que el segundo pagador realiza las retenciones como si fuera el único pagador del año, sin tener en cuenta los ingresos provenientes de otros pagadores, y por lo tanto, aplica un porcentaje de retención menor.
En el momento de realizar la Declaración de la Renta vemos que nos tendrían que haber retenido una cantidad mayor, por lo que tenemos que rendir cuentas a Hacienda abonando la diferencia de retención. Una solución para no tener que pagar en la Declaración es que pidamos voluntariamente a las empresas que realicen la retención de IRPF que nos corresponde, para que así no haya sustos en la Declaración del año siguiente.
Temas:
- Campaña de la Renta
Lo último en Economía
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
Últimas noticias
-
Alcaraz contra Struff hoy: dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Carlos Alcaraz – Struff hoy en vivo online | Cómo va, resultado y dónde ver el partido de tenis de Wimbledon 2025 gratis en directo
-
Las duras reflexiones de Toni Nadal ante el expolio de Pedro Sánchez: «A Alcaraz le quitan la mitad…»
-
Las mejoras de Aston Martin en Silverstone son ‘peoras’ para decepción de Fernando Alonso
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB