¿Cómo implementar una inversión en innovación?
Hay quien tiene la creencia que, para implementar una innovación en la empresa, es imprescindible realizar una inversión muy importante y que, por lo tanto, solamente las grandes compañías lo pueden asumir. Esta idea es el resultado de una concepción errónea del concepto de “innovación”. Una inversión en innovación no solamente es aquélla que se realiza en herramientas relacionadas con las nuevas tecnologías.
Existen otras formas de dotar de valor al producto o servicio sin la necesidad de implementar un gran avance tecnológico. Por lo tanto, toda empresa que conozca sus propios procesos y la evolución de las preferencias del público puede ser capaz, si dispone de los recursos necesarios, de sacarla adelante.
¿En qué se basa una inversión en innovación?
Los puntos a considerar para llevar a cabo una inversión innovadora son los siguientes:
· Entorno competitivo: es importante conocer las estrategias que están llevando a cabo las empresas competidoras. No todas las mejoras en procesos que ocurren en el sector son realmente rentables y dotan al producto del valor que demanda el cliente. Por lo tanto, hay que estar atentos al comportamiento de las otras compañías. No siempre aquello que hagan los otros será lo correcto, pero sí que puede ayudar a seguir tendencias.
· Posibles oportunidades en el sector: determinados hechos en el entorno económico, social o cultural pueden propiciar oportunidades en el sector donde se opera. Así pues, hay que estar atentos a ellas y, en caso de ocurrir, aprovecharlas.
· Cambios en las preferencias: las preferencias de los consumidores no son lineales durante toda su vida, sino que pueden sufrir cambios. Éstos pueden ir a favor o en contra de lo que se está haciendo. Es decir, tanto puede pasar que, de repente, aumente la demanda como que decrezca el interés. Si sucede esto último, hay que readaptar las características del producto para hacerlo otra vez atractivo al público.
· Procesos internos: la empresa debe, en todo momento, valorar si los procedimientos mediante los cuales opera son lo más productivos posibles. Para ello, el responsable de cada área debe reportar resultados y compararlos con aquéllos previstos.
· Equipo necesario para llevar a cabo la innovación: la compañía debe de valorar si dispone de los recursos, tanto a nivel humano como técnico, para desarrollar la innovación. En caso que no sea así, deberá realizar las formaciones necesarias para que el desempeño sea óptimo.
· Necesidad de ayuda externa: puede que, para implementar la innovación, se requiera de un especialista que guíe y explique al equipo cómo desempeñar su trabajo.
· Asignar responsables de innovación: todo proceso de este tipo debe de ser controlado y tutelado, ya que es la forma de poder sacar conclusiones sobre su resultado. Para ello, debe de haber un equipo responsable que se encargue del seguimiento y que rinda cuentas sobre el desarrollo de la innovación.
Lo último en Economía
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Seopan propone un peaje de 3 céntimos por kilómetro para modernizar las carreteras
-
El Ibex 35 recupera los 14.000 puntos al cierre impulsado por los títulos de Sabadell
-
EiDF capta 12 millones de financiación y finaliza su plan de reestructuración
-
Sabadell se dispara un 5% en Bolsa tras acordar la venta de TSB a Santander
Últimas noticias
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Multas de 60.000 euros por el gesto que hacemos todos en las playas de España
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»