Cómo ganar dinero comprando divisas en un escenario de guerra comercial
Esta semana vamos a hablar sobre la divisa que podemos utilizar en las circunstancias actuales de mercado, en particular las pocas opciones en renta fija y la volatilidad de los mercados de renta variable.
La divisa es un tipo de activo que normalmente ignoramos y consideramos comúnmente como muy complicado para invertir. Es un mercado con mucho movimiento, lo que llamamos volatilidad y que está abierto las 24 horas del día
Durante las recesiones, la demanda del USD siempre se incrementa. Ante la expectativa de una recesión, es el momento de compra del franco suizo, el dólar de Singapur, el USD y el Yen japonés. En contra, si de esa circunstancia, deberíamos vender las divisas emergentes de nuestra cartera, si las tuviéramos.
Así, el dólar (USD) es una de las divisas más seguras en las que invertir, ya que la mayor parte de los bienes y servicios que se comercian alrededor del globo tienen lugar en esa divisa. Eso significa que “se usa” por todos y para la mayor parte de las transacciones mundiales, lo que la convierte en una divisa “necesaria” y reconocida por todo el mundo para operar. Muchos países emiten su deuda en USD, y en un escenario de recesión, hay una tendencia grande a reducir la deuda, de países y privada, provocando la necesidad de comprar USD para pagar esa deuda. Ese movimiento, genera la apreciación del USD.
La razón detrás de que estas cuatro divisas son rentables durante una recesión, es que pertenecen a países que disfrutan de exposición importante en el exterior. Es decir, el resto del mundo necesita comprar estas divisas para reducir la deuda durante la recesión.
Es este escenario de “desapalancamiento” o reducción de deuda, las divisas que mejor pinta tienen son el yen japonés y el USD. Curiosamente, en las últimas recesiones ha sido el yen la divisa que más se ha revalorizado. Hay que tener en cuenta que Japón está tremendamente endeudado, por lo que en el escenario mencionada de necesidad de despalancamiento, va a tener que “traer” muchos yenes para reducir la deuda.
A medida que las tensiones comerciales se han ido incrementando los últimos meses, hemos observado que el USD ha ido recuperando frente al resto de divisas. El que ese incremento de tensiones comerciales se convierta en un catalizador para una recesión, es pronto para decir, pero lo cierto es que hace mucho que no sufrimos una.
Es posible que sea prematuro todavía, aunque considero que no es una locura ir revisando qué deberíamos hacer en nuestras carteras caso de que la situación empeorara.
Lo último en Actualidad
-
Cinco restaurantes donde comer la mejor fabada en Madrid
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 8 al 14 de noviembre de 2025
-
Mega-Charizard X y Mega-Gengar lideran el camino en Megaevolución-Fuegos Fantasmales de Pokémon
-
Los alergólogos avisan: un residuo del jabón del lavavajillas aumenta el riesgo de alergias infantiles
-
Las 23 series más vistas de la historia de Netflix: la número 16 y la 9 son obras maestras
Últimas noticias
-
Dani Castilla, el atleta mallorquín que arrasa en redes y es favorito a ganar los Premios TikTok 2025
-
El Mallorca hará pocos movimientos en el mercado de enero
-
Polvo de estrellas
-
Marta Cardona, la mallorquina que brilla con luz propia
-
Piden prisión permanente revisable para la mujer que mató a un anciano incendiándole su casa en Ibiza