Cómo financiar el pago de impuestos si no se tiene liquidez
El pago de los impuestos es una de las mayores cargas que toda empresa debe de afrontar. Se trata de importes que puede que, en un determinado momento, no se puedan satisfacer por carecer de liquidez.
Hay que tener en cuenta que hay compañías cuya actividad es estacional y hay periodos del ejercicio en los que no hay tesorería, lo que no evita que deban de hacer frente a sus obligaciones fiscales en los plazos marcados por la ley.
Ello no significa que atraviesen una situación crítica. Simplemente, es que no disponen del líquido necesario en aquel momento por el motivo expuesto o que ha habido un retraso el cobro de un cliente o que se está resolviendo algún imprevisto.
La consecuencia más clara de no presentar a tiempo los pagos correspondientes es una sanción, que puede llegar al 35% del importe debido. Es un coste muy importante que toda compañía querrá evitar. Por lo tanto, en este contexto, se ven obligadas a financiar el pago de estos impuestos.
¿Cómo se puede financiar el pago de los impuestos?
Las vías mediante las cuales es posible financiar el pago de los impuestos son las siguientes:
- Aplazamiento del pago: Aquellos contribuyentes con deudas inferiores a los 30.000 euros (se amplió tal importe, anteriormente se limitaba a 18.000 euros) pueden solicitar aplazamientos de pago sin aportar ninguna garantía. Esta gestión es posible hacerla de forma presencial a cualquier oficina de la Agencia Tributaria o de forma telemática. Se define por los siguientes aspectos:
- Interés más reducido que la financiación bancaria. Actualmente, es de un 3,75%.
- Se puede pedir en cualquier momento: No solamente es posible solicitar el aplazamiento hasta la fecha de vencimiento del pago, sino también después.
- No implica ninguna carga en forma de comisiones por su apertura o formalización.
- Se paga en cuotas mensuales.
- Financiación bancaria específica: Además de la póliza de crédito, algunas entidades ofrecen productos financieros específicos para poder hacer frente al pago de los impuestos. En este caso, las características son las siguientes:
- Plazo de financiación a corto plazo, normalmente de unos tres meses como máximo.
- Hay que pagar comisión de apertura.
- El interés es, también, más elevado. Se suele situar en porcentajes entre el 8% y el 15%. Existe la posibilidad, en caso de necesitarlo, de combinar las dos formas de financiación. Así, el tipo a afrontar para la financiación bancaria será inferior porque no se pedirá tanto importe.
- Se paga en forma de cuotas mensuales.
Lo último en Economía
-
IAG mantendrá su 20% en Air Europa tras la ampliación que dará entrada a Turkish Airlines
-
La inflación en agosto sigue disparada al 2,7% mientras en Europa se mantiene al 2,1%
-
El Ibex 35 cotiza en la media sesión con una bajada del 0,5% y pierde los 15.300 arrastrado por la banca
-
Turistas británicos y alemanes avisan: podrían dejar de venir a España por la nueva ley antitabaco
-
Digi descarta su venta y reitera su intención de invertir en España 2.000 millones de euros
Últimas noticias
-
Entradas para el concierto de The Weekns en Madrid: fechas, precios y cómo comprarlas
-
Olvida la Plaza Mayor y a los turistas: el mejor pincho de tortilla de Madrid cuesta 2,50€ y está en el barrio de Salamanca
-
ELYELLA lanza “Cuándo cerrar”, su single más personal interpretado por Iván Ferreiro, y anuncia su segundo disco, “Lo más importante”
-
La Audiencia Nacional rechaza investigar por delito de odio los ataques en la Vuelta al equipo Israel
-
Un catalán opina esto sobre Madrid y deja al resto de españoles sin palabras: «Es una ciudad que…»