El comité de huelga de El Prat alerta de que no se están cumpliendo los protocolos de seguridad
El comité de Trablisa ha alertado de que no se están cumpliendo todos los protocoles de seguridad en los filtros del Aeropuerto de Barcelona-El Prat durante la primera jornada de huelga, ha asegurado en una atención a los medios.
El representante del comité de huelga Fidel Gómez ha explicado que Trablisa no ha podido movilizar al 90% de la plantilla para cumplir con los servicios mínimos, por lo que ha traído trabajadores de otros aeropuertos, y ha tenido que reducir el número de vigilantes por filtro: «Todos los filtros están con cinco trabajadores cuando, según la licitación, debería haber seis en temporada alta».
Gómez ha criticado que es «preocupante» que en un aeropuerto como el de Barcelona se haya reducido el número de vigilantes por filtro, que implica que no se hagan ciertos protocolos de seguridad, y que les sorprende la facilidad con la que Trablisa no está cumpliendo con la licitación.
«Han preferido reducir la gente en los filtros y abrir más (filtros) para dar más velocidad de paso», ha remarcado y ha reiterado que indudablemente se ve afectada la seguridad.
Concentración
Decenas de trabajadores de Trablisa se han manifestados durante el mediodía frente a las puertas de la Terminal 1 del Aeropuerto de Barcelona para pedir las demandas laborales y salariales que les han llevado a la huelga.
Portaban pancartas en las que se podía leer ‘Parking T1, sueldos dignos y más personal’ y ‘Formación para todos, no más robos a nuestros sueldos’.
Más tarde, han entrado en el interior de la terminal para aplaudir a los compañeros que estaban trabajando mientras clamaban ‘Importa el dinero, no la seguridad’ y ‘Trablisa usurero’, y criticar a los vigilantes de otros aeropuertos que han venido a trabajar durante este fin de semana.
Temas:
- Huelga El Prat
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE