El comité de Alcoa iniciará la próxima semana reuniones con posibles compradores de la planta
Cientos de personas se concentraban este domingo en Lugo para reclamar una solución definitiva que garantice la producción de aluminio y el mantenimiento de los puestos de trabajo en el complejo industrial de San Cibrao, justo cuando se cumple un año de la presentación de un expediente de regulación de empleo (ERE) para más de quinientos trabajadores de la fábrica por parte de la multinacional Alcoa.
En este momento están en marcha las conversaciones con seis potenciales compradores para la posible venta de la fábrica de aluminio a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), y la propia Alcoa se ha comprometido a trabajar directamente con ellos para definir las condiciones de la operación, pero con el compromiso de que la transacción se hará, llegado el momento, con la mediación del Gobierno de España.
Precisamente, en el transcurso de la concentración ante el Ayuntamiento de Xove, en la que participaron trabajadores de Alcoa, sus familias y otra mucha gente de la comarca de A Mariña, el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, aprovechó su intervención para anunciar que la próxima semana la representación de la plantilla empezará a reunirse con las empresas interesadas en hacerse con la planta de aluminio.
Reuniones con el Grupo Liberty
La primera de esas reuniones tendrá lugar con representantes del Grupo Liberty, aunque previsiblemente se iniciarán también los contactos con «algún otro» posible comprador. El grupo Liberty, a través de su división de aluminio -Alvance-, fue el primero en mostrar interés por la adquisición de la fábrica de San Cibrao y el comité de empresa ya se reunió en su momento con los directivos de la multinacional británica para conocer sus intenciones y el proyecto industrial de esa compañía para la factoría mariñana.
Si finalmente llegan a producirse, las reuniones de la próxima semana con otros posibles compradores interesados en la adquisición de la fábrica de aluminio serían una primera toma de contacto.
En los días previos a la celebración de esta concentración, el presidente del comité ya avisó de que el proceso de negociación tiene que servir para no caer en los «mismos errores» que se produjeron en las plantas de La Coruña y Avilés, porque el objetivo es elegir un comprador que garantice el futuro de la fábrica, con una propuesta «plausible», acompañada de los correspondientes planes «energético e industrial».
De hecho, Zan recordó que es fundamental que el futuro comprador llegue acompañado por un «socio energético» que garantice un precio competitivo del suministro eléctrico, habida cuenta del elevado porcentaje que supone en los costes de producción del aluminio.
Un año después…
Este viernes -día 28 de mayo- se cumplía un año desde que Alcoa presentó el ERE que afectaba a más de quinientos trabajadores de la fábrica de aluminio primario de San Cibrao, aunque ese expediente fue anulado posteriormente por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG) y, en este momento, está todavía pendiente la resolución del recurso presentado por la multinacional ante el Tribunal Supremo.
Precisamente, durante su intervención en la concentración de este domingo, el presidente del comité puso en valor que, «un año después», la factoría siga funcionando y aún se esté buscando una solución que permita garantizar su viabilidad en el futuro.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025