La Comisión Europea decide este lunes si investiga a fondo la fusión de Orange y MásMóvil
MásMóvil gana en 2022 más del doble que el año pasado a la espera de la fusión con Orange
Jarro de agua fría para MásMóvil y Orange: la Justicia europea se inclina por impedir fusiones
La Comisión Europea anunciará este lunes si aprueba sin condiciones o envía a una investigación en profundidad, también conocida como fase 2, la fusión entre Orange y MásMóvil, que crearía un nuevo líder por clientes en España. Todas las partes dan por descontado que la Comisión enviará la operación a fase 2 por la dimensión de la misma y la complejidad del análisis del mercado de las telecomunicaciones en España.
La propia presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, auguró una «investigación muy a fondo» de la operación en el Congreso de los Diputados la pasada semana. El regulador español ha reclamado para sí el análisis de la operación, si bien también se da por hecho que la Comisión Europea desestimará su reclamo y asumirá desde Bruselas la investigación.
Sin embargo, Fernández mostró su intención de que haya una «colaboración muy estrecha» entre la CNMC y las autoridades comunitarias y puso en valor el trabajo realizado por el organismo en la compra de Euskatel por parte de la propia MásMóvil.
Investigación
La entrada en la fase de investigación en profundidad supondrá que la operación se dilate al menos hasta finales del año, con la opción de incluso aprobarse ya en 2024. Recientemente, la Comisión Europea aprobó con condiciones la compra de dos operadores en Bélgica por parte de Orange como resultado de una investigación abierta en julio y en una operación de menor dimensión que la que involucra al operador francés con MásMóvil.
Asimismo, la nueva fase abrirá formalmente el debate sobre qué condiciones deberán ofrecer las empresas a Bruselas para que aprueben la operación. El ex consejero delegado de Orange España, Jean François Fallacher -ahora consejero delegado de Orange Francia-, alertó de que el operador esperaba que no hubiera prácticamente condicionantes.
A esta tesis se han sumado también tanto el consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger, como el presidente de Telefónica, el mayor rival de la futura compañía.
El pasado viernes, José María Álvarez Pallete volvió a incidir durante la junta de accionistas del operador que los ‘remedies’ de la fusión debían ser mínimos o no existir.
El presidente de Telefónica ha remarcado que la operación puede ser «emblemática» para la consolidación del sector de las telecomunicaciones europeos, en el caso de que la Comisión apruebe la operación sin casi obligaciones o desinversiones.
Las razones esgrimidas para sustentar esta tesis es la existencia de casi una decena de operadores que facturan más de 100 millones de euros en España y el carácter hipercompetitivo del sector, tanto a nivel minorista, como mayorista en el campo de la fibra óptica.
Entre los objetivos de los directivos del sector en España es evitar de que la operación acabe reforzando a un cuarto operador, presumiblemente Digi, que mantenga la tensión en el mercado.
Lo último en Economía
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
-
Giro en el cambio de hora: el motivo por el que los catalanes no quieren hacer lo que el BOE ya ha confirmado
-
No andes, corre: la espectacular colección de Zara Home para Halloween que va a arrasar en las casas más pijas
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
Últimas noticias
-
La DANA Alice deja en su arranque 44,8 litros en Valencia y 39,8 en Catarroja en sólo ocho horas
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019
-
Mazón: «El Gobierno nos dijo por todas las vías posibles que no quería declarar la emergencia nacional»
-
El Meteocat lo hace oficial: lluvias muy fuertes en Barcelona a partir de esta hora