La Comisión Europea cree que habrá acuerdo comercial con Reino Unido si Londres «juega limpio»
Podría haber un acuerdo comercial fructífero para Londres y Bruselas. Aunque, según el comisario europeo de Asuntos Económicos, Paolo Gentiloni, todo depende de la actitud del Ejecutivo británico.
Gentiloni aseguró este jueves en el Foro de Davos que la Unión Europea podrá cerrar un acuerdo comercial con el Reino Unido tras el Brexit siempre y cuando Londres garantice «juego limpio».
Gentiloni ha participado en una mesa redonda sobre el crecimiento de la economía europea tras el Brexit, en la que también han participado también el ministro italiano de Economía y finanzas, Roberto Gualtieri, y el consejero delegado de Deutsche Bank, Christian Sewing.
Si el Reino Unido quiere mantener buenas relaciones con el mercado único, ha dicho Gentiloni, «estamos listos, y creo que hay trato».
Pero no se puede mantener un mercado abierto con aranceles cero y a la vez llevar a cabo prácticas de competencia desleal como el «dumping» -que consiste en aplicar precios diferentes en el mercado nacional y en el internacional-, ha dicho Gentiloni, informa Efe.
El representante de Deutsche Bank ha señalado que la entidad espera con interés ver «cómo y cuándo se firma el acuerdo», aunque ha manifestado dudas sobre ello. En su opinión, sin embargo, Londres seguirá siendo uno de los centros financieros del mundo, haya o no acuerdo, por lo que la entidad no se plantea reducir su presencia allí aunque «están preparados para lo peor».
La opinión de EEUU
Al otro lado del Atlántico también están preocupados por el Brexit. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, ha dicho este jueves en el Foro de Davos que cerrar un acuerdo comercial con el Reino Unido este año es «una prioridad absoluta» para el Gobierno estadounidense.
Por otro lado, durante una rueda de prensa celebrada junto con el secretario de Comercio, Mnuchin, que ayer amenazó con gravámenes del 25 % a los productos europeos si el continente persiste en imantar una tasa a las empresas de servicios digitales, ha revelado que el presidente Donald Trump ha hablado de esta tasa digital con el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
Asimismo, ha valorado de forma muy positiva la intención del Gobierno francés de aplazar la aplicación de esta tasa, sobre la cual la OCDE tiene previsto alcanzar algún tipo de consenso a nivel europeo.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Clasificación del GP de Brasil de F1, en directo: Alonso y Sainz buscan posiciones en Interlagos
-
La banda de Stefan Milojevic escondía droga y dinero en contenedores enterrados en fincas de Mallorca
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes