Colombia pone a la venta su participación del 32,5% en Coltel (Telefónica) por 682 millones
El Gobierno de Colombia ha iniciado el proceso de venta de la participación del 32,5% que tiene en la operadora Coltel, de la que Telefónica posee el otro 67,5%, por un importe de 2,3 billones de pesos (unos 682 millones de euros), según recoge el aviso de oferta pública emitido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público colombiano.
En concreto, el Gobierno ofrece un total de 1.108.269.271 acciones ordinarias de Colombia Telecomunicaciones (Coltel), que equivalen al 32,5% del total de acciones suscritas y en circulación, a un precio fijo de 2.075,31 pesos por título.
En una primera etapa, podrán acudir a la oferta del Gobierno los trabajadores activos y pensionistas de Coltel y sus afiliadas Metrotel, Telebucaramanga y Optecom, así como ex trabajadores, siempre y cuando no hayan sido desvinculados por justa causa por parte del empleador.
A partir de octubre
Además, también estará abierta a asociaciones, sindicatos, federaciones y confederaciones de sindicatos, fondos de empleados, fondos mutuos de inversión, fondos de cesantías y de pensiones, entidades cooperativas y cajas de compensación familiar relacionados con los trabajadores y ex trabajadores de la operadora.
En esta oferta, que estará abierta hasta las 5:00 de la madrugada (hora de Colombia) del próximo 3 de octubre, se podrán adquirir desde una acción hasta un máximo de 5.541.347 títulos, dependiendo de que se cumplan ciertas condiciones. Los compradores se comprometen a no negociar las acciones dentro de los dos años inmediatamente siguientes a la fecha de enajenación de las mismas por parte del Ministerio.
El inicio de esta oferta pública cumple con lo recogido en el Decreto 1215 aprobado por el Gobierno de Colombia el pasado 13 de julio, en el que se publicaba el Programa de Enajenación de las acciones de propiedad de la Nación – Ministerio de Hacienda y Crédito Público en Coltel, que establecía el precio mínimo por acción de 2,075,31 pesos.
En caso de que no se vendan todas las acciones en la primera etapa, se abrirá una segunda en la que se ofrecerán al público en general aquellas que no hayan sido adquiridas por los destinatarios de condiciones especiales. Así, se podrán ofrecer en mercados locales y/o internacionales, a personas naturales o jurídicas y a entidades de otra
naturaleza legal.
Temas:
- Colombia
- Telefónica
Lo último en Economía
-
EiDF aprueba una ampliación de capital en busca de un socio industrial y salda el préstamo con Andbank
-
El Gobierno quiere que los opositores hagan un máster gratuito y un examen para obtener la plaza
-
Turner (ACS) gana un megacontrato de 5.200 millones de euros para construir un centro de datos en EE UU
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
-
Giro en el cálculo de las pensiones: lo que vas a cobrar a partir de ésta fecha
Últimas noticias
-
EiDF aprueba una ampliación de capital en busca de un socio industrial y salda el préstamo con Andbank
-
El puerto de Palma aloja a los inmigrantes llegados en patera que esperan su traslado a la Península
-
¿Cuándo se cierra el mercado de fichajes de verano 2025?
-
La depresión de Dani Rovira tras superar su cáncer: «Nunca creí que me iba a pasar a mí»
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 21 de julio de 2025