Colombia quiebra la filial expropiada a Gas Natural y la venderá a quien asuma la deuda
Gas Natural reclamará a Colombia hasta 1.000 millones de euros si mantiene la expropiación
Colombia obliga ahora a pagar a los morosos de Electricaribe, la filial de Gas Natural Fenosa
El Gobierno de Colombia ha decidido poner en venta Electricaribe, la filial de Gas Natural Fenosa en el país, expropiada desde el pasado 15 de noviembre. La firma se venderá a un nuevo operador que asuma las nuevas inversiones, así como la deuda de 1.259 millones de euros que tiene la empresa debido a los impagos de los clientes, principalmente provenientes de las Administraciones Públicas del país.
Por su parte, Gas Natural Fenosa solo obtendrá ingresos con la operación una vez se hayan completado los pagos a los distintos acreedores conforme al orden de prelación establecido por ley. El superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios de Colombia, José Miguel Mendoza ha declarado que «si tras pagar a la masa acreedora quedaran recursos adicionales, se entregarán ingresos a los accionistas actuales», es decir, a la cotizada española que ostenta casi el 86% de las acciones.
Además, desde el Ejecutivo han añadido, sacando pecho, que la operación «no costará ni un solo peso a los colombianos».
Electricaribe lleva intervenida por parte de las autoridades del país desde el pasado 15 de noviembre. Hoy se cumplía el plazo de los cuatro meses de expropiación y el Gobierno de Juan Manuel Santos ha anunciado el inicio de un proceso venta por liquidación de la filial de la española.
Han afirmado que los estudios que han llevado a cabo, «permiten afirmar que la operadora eléctrica no está en condiciones de prestar un servicio de energía con la calidad». Por ello, se justifican, es «necesario ordenar la liquidación de Electricaribe» y venderla a un nuevo operador, eso sí, que se haga cargo de la alta deuda que tiene la compañía debido a los impagos de los morosos.
La mayor parte de la deuda que tiene Electricaribe procede de las Administraciones Públicas del país como colegios, hospitales, residencias o comisarías. Sin embargo, hay una ley constitucional aprobada por las Cortes que prohíbe cortar el suministro eléctrico a los edificios públicos colombianos, a pesar de que no abonaran sus facturas.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha considerado que el inicio del proceso de liquidación de Electricaribe es «una decisión responsable» y que «la prioridad es que ni usuarios ni empresas sufran por el suministro de energía», así lo ha dicho en su cuenta.
Proceso de liquidación de Electricaribe es decisión responsable. Prioridad es que ni usuarios ni empresas sufran por suministro de energía. https://t.co/C6lKyn1GPO
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) March 14, 2017
Proceso de liquidación de un año
Desde el Gobierno de Colombia no tienen miedo a que Gas Natural Fenosa se acerque a los tribunales internacionales para denunciar la liquidación de Electricaribe. «Todas las decisiones son susceptibles de ser demandadas, pero la amenaza de una demanda nacional o internacionales no puede hacer que nos abstengamos a adherirnos a los estándares legales cuanto se trata de una empresa en quiebra».
El proceso de liquidación, según el portavoz de Colombia, comenzará «inmediatamente», será «absolutamente público» y tendrá una duración de un año. Según han explicados, el objetivo es «encontrar un operador que asuma la prestación del servicio de energía en la costa caribeña» y que asuma las inversiones necesarias para acabar con el «avanzado deterioro» de las redes en la zona.
Para llevar a cabo el proceso, Colombia pondrá en marcha un «cuarto de datos» y un proceso de ‘due diligence’ para celebrar próximamente una subasta «pública y competitiva» para elegir al nuevo propietario de la filial de la española.
Seguirá expropiada hasta nueva orden
De momento y hasta nueva orden, Electricaribe seguirá expropiada y en manos del Ejecutivo de Santos. Un proceso, que como decimos, tendrá una duración de alrededor de 12 meses.
Mendoza ha asegurado, además, que se va a intentar que la venta alcance el mayor precio, «para beneficio de los usuarios y de los acreedores internos y externos» de la firma. Además, ha negado rotundamente que haya «intereses políticos u ocultos» en el proceso y asegura que responde a motivaciones «absolutamente técnicas».
El superintendente ha afirmado que Electricaribe tiene un pasivo total de 750 millones de euros, de los que 565 millones de euros corresponden a entidades financieras. Por su parte, también ha dicho que el plan de inversiones que debe afrontar el nuevo operador, y que se convertirá en el «eje central del proceso de selección», asciende a 75 millones de euros anuales.
A merced del escenario que pudiera darse tras los cuatro meses de intervención, Gas Natural Fenosa decidió dejar de consolidar desde el 31 de diciembre pasado a Electricaribe en su balance y ha procedido a dar de baja sus activos, pasivos y participaciones no dominantes por un importe neto de 475 millones de euros.
Lo último en Economía
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
A qué hora es hoy el GP de Italia de F1 y dónde ver gratis en directo y por TV la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online
GP de Italia 2025 F1 en directo: sigue la clasificación del Gran Premio de Italia en Monza hoy en vivo
Golpe de Marc Márquez al Mundial: gana la sprint tras caída de Álex y tendría bola de partido en Misano
Un detective privado, entre los arrestados de la macrorredada contra el tráfico de droga liderado por los Tribuns
El equipo Israel borra el nombre del país en el maillot de sus corredores para «priorizar la seguridad»