La CNMV hará públicas las investigaciones a empresas por ‘mala praxis’
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hará públicos los procesos sancionadores. Sebastián Albella ha sido el gran artífice de este avance en la transparencia de la entidad, toda vez que su intención siempre ha sido la de mejorar en este ámbito.
Este periódico ya avanzó que, bajo el punto de vista de muchos de los grandes fondos de inversión extranjeros con intereses en nuestro país la credibilidad de la CNMV está bajo mínimos. Entre los asuntos que más molestia causan se encuentra el hecho de que las investigaciones que realiza la institución a determinadas empresas no sean públicas. Algo que, insistimos, cambiará en las próximas semanas.
La CNMV realiza varias investigaciones y envía requerimientos para obtener más información sobre determinados asuntos de las empresas que cotizan en la Bolsa española. Si bien es cierto que, en caso de que la investigación dirima que ha habido ‘mala praxis’ y, por tanto, la CNMV ponga una multa a la compañía, la institución que preside Sebastián Albella hace pública la sanción.
Pero a los grandes fondos de inversión no les hace mucha gracia eso de que la CNMV tenga más información, en estos casos, sobre la compañía en la que tienen depositado su dinero.
El presidente de la institución ya había dejado caer en alguna ocasión la posibilidad de hacer pública la incoación de los expedientes sancionadores. El objetivo de la CNMV es que los inversores estén mejor informados, más formados y tengan un mayor grado de protección tal y como ha dicho alguna vez el propio Albella.
En este sentido, el presidente de la CNMV dijo hace ya un año que se estudiaba esta posibilidad, ya que mucha parte de la actividad que lleva a cabo el organismo “no se conoce”. “Es bueno que se haga”, añadió Albella, que suele alegar que otro organismo como la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) “lo hace con total normalidad”.
En 2015, bajo el mandato de Elvira Rodríguez, se estableció la posibilidad de publicar la incoación de expedientes pero, eso sí, con limitaciones y eliminando algunos datos personales y confidenciales. Hablamos del artículo 275 de la Ley del Mercado de Valores (LMV), que refleja que hacer públicos los datos personales queda supeditado a una “previa ponderación, suficientemente razonada, entre el interés público, atendiendo a los efectos favorables que, en conjunto, genere sobre la mejor transparencia y funcionamiento de los mercados de valores y la protección de los inversores, y el perjuicio que cause a los infractores”. Hablamos de una normativa algo ambigua que permitió que bajo el mandato de Elvira Rodríguez no se hiciera público absolutamente ningún expediente abierto.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»