La CNMV congela la cotización del BBVA y el Sabadell a la espera de la decisión del Gobierno
La Comisión Nacional de Mercados de Valores (CNMV) mueve ficha. La CNMV, tal y como adelantó el pasado lunes, ha decidido suspender este martes la cotización tanto del BBVA y del Banco Sabadell en el Ibex 35 mientras la Moncloa lleva al Consejo de Ministros su decisión acerca de la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada sobre el Sabadell. El regulador de los mercados ha explicado que las acciones de ambos bancos no cotizarán en la Bolsa «mientras se difunda una información relevante» y que la suspensión es «cautelar, con efectos inmediatos». En los minutos previos a la suspensión, ambos bancos subían en Bolsa: BBVA anotaba cerca de un 3% y el Sabadell se revalorizaba a menor medida, un 1,5%.
La decisión llega apenas un día después de que el presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, hiciera público su deseo de paralizar la jornada bursátil para ambas el pasado lunes, en una comparecencia con la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP). Esta decisión estratégica, que él mismo ha pedido que se lleve a cabo de manera «quirúrgica», busca evitar los altibajos por parte de los operadores que buscarán sacar partido o castigar las acciones. Además, evitaría movimientos en el selectivo español en el caso de que haya filtraciones de la decisión mediática.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, dará la esperada decisión del Gobierno en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros este martes, que llega, como San Basilio temía, en medio de la sesión bursátil. Este mismo lunes, el Ejecutivo señaló que endurecerá las condiciones e iría un paso más allá de la hoja de ruta que detalló la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
En cuánto se conozca la decisión, BBVA tendría que llevar las condiciones subrayadas por la Moncloa al CNMV, si decide proceder con la OPA sobre el Sabadell. En este sentido, el máximo responsable del banco vasco, Carlos Torres, no ha descartado retirar la OPA. El ejecutivo volvió a reiterar esta opción el pasado lunes en su comparecencia en el XLII seminario de la APIE.
Los mercados han esperado con ansiedad la decisión del Gobierno, que tras una primera fase de análisis, decidió lanzar una consulta pública el pasado 6 de mayo. En este sentido, la OPA se encara a la última decisión en el Consejo de Ministros hoy, tras pasar también por la CNMC (que lo aprobó con condiciones) y la no oposición del Banco Central Europeo (BCE) en Fráncfort.
Lo último en Economía
-
Cuenta atrás para los mutualistas jubilados: el plazo para que cobren la devolución del IRPF termina pronto
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
-
España no supera los hoteles abiertos en prepandemia durante el mes de julio
-
El aviso de Alfonso Muñoz, funcionario del INSS por la jubilación: «Cuando cumpla…»
-
Los bancos centrales y ‘family offices’ venden activos en EEUU para blindar su cartera ante Trump
Últimas noticias
-
Evacuadas 716 personas de 12 localidades en León por los incendios en Molinaseca, Garaño y Fasgar
-
Once heridos en una colisión múltiple de cinco vehículos en la TF-1 a la altura de Güímar (Tenerife)
-
De Larrea, el faro que iluminará a España en el Eurobasket
-
ONCE hoy, domingo, 24 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 24 de agosto de 2025