La CNMC propone reducir un 18% la retribución a las gasistas y un 7% a las eléctricas por la distribución
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha propuesto recortar un 7% la retribución que reciben las eléctricas por la distribución de electricidad y un 17,8% la de las gasistas por la distribución del gas. El objetivo, asegura, es definir un marco regulatorio «estable y riguroso». Es un fuerte golpe para los ingresos de las compañías, que han anunciado que presentarán alegaciones al regulador dentro de los plazos marcados por la ley.
Así, la retribución inicial para la distribución de electricidad quedará fijada en 5.455 millones de euros al año, lo que supone un recorte del 7% respecto a las cifras actuales; la de transporte de electricidad en 1.656 millones de euros al año, un 8,2% menos; la distribución de gas en 1.420 millones de euros al año, un 17,8% menos; y la de transporte de gas y regasificación en 1.186 millones de euros, un 21,8% menos.
Es el resultado de la aprobación por parte del Gobierno en enero pasado de un decreto-ley que daba potestad al regulador para asumir las competencias atribuidas por el derecho comunitario en materia de gas natural y electricidad, al igual que lo hacen ya la CNMV y el Banco de España.
Se trata de siete proyectos de circulares adicionales que Competencia someterá a consulta pública, con un periodo de alegaciones que se extenderá hasta el próximo 9 de agosto, con el fin de que entren en vigor antes del 1 de enero de 2020.
Rebaja de la factura
Este nuevo criterio permitirá una rebaja de los peajes que pagan los consumidores a través de la factura de la luz, por lo que supondrá un abaratamiento de la misma, al mismo tiempo que garantizará una rentabilidad «razonable» para las empresas reguladas.
Por otra parte, la CNMC también ha propuesto un incremento de la retribución que recibe el gestor técnico del sistema gasista, en este caso Enagas, del 7,9% y del operador del sistema eléctrico, que es Red Eléctrica de España (REE), del 21,6%, aunque con cantidades mucho más pequeñas, de 24 millones de euros para el primero y de 58 millones de euros para el segundo.
La CNMC destaca que es necesario «dar transparencia y seguridad» a los operadores del sistema eléctrico y gasista y a las consumidores «que soportan el coste de su actividad». Sobre el transporte de energía eléctrica, recalca que el proyecto persigue cumplir con los objetivos en materia de eficiencia energética e integración de renovables, de forma que se priorice la mejora y actualización de la red existente.
Una vez cumplido el periodo de alegaciones, Competencia las analizará y aprobará las circulares normativas definitivas, que tendrán efecto durante el próximo periodo regulatorio, que transcurre de 2020 a 2025 en electricidad y de 2021 a 2026 en el caso del gas.
Dos de las principales empresas afectadas por este posible cambio regulatorio, Enagas y Naturgy, han reaccionado a la baja en Bolsa, una vez conocida la propuesta de la CNMC. La primera registraba una caída de cerca del 4% y la segunda del 2%, pasadas las 13.30 horas. Según un informe de Sabadell, la retribución a las redes de gas suponen el 80% del valor de Enagas y el 23% de Naturgy.
Temas:
- CNMC
- Eléctricas
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Flick saca pecho tras la victoria del Barcelona: «Hemos acertado con los cambios»
-
Iturralde lleva la contraria a Pedri: «El penalti de Balde es distinto al de Tchouaméni en el Clásico»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona ante el Levante
-
Así es ‘Flamingo’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km