La CNMC no ve problemas en la compra de Vodafone por parte de Telefónica
Telefónica está evaluando la posible compra de Vodafone
Una de las cuestiones más comentadas durante los últimos días es la posible compra de Vodafone por parte de Telefónica, sobre todo teniendo en cuenta que las fusiones y las OPAS se encuentran a la orden del día, como es el caso de la OPA de BBVA sobre Sabadell.
Con respecto a la posible compra por parte de Telefónica a Vodafone ha hablado Cani Fernández, presidenta de la CNMC, durante el XLII Seminario de APIE. «Es el debate que se plantea en el informe Letta y el informe Draghi y que tiene el objetivo de fomentar que las empresas europeas puedan competir contra EEUU y China. En el sector de las telecomunicaciones se observa una fragmentación de los mercados europeos, además de que no cuenta con competidores de la talla de los chinos y EEUU. En Europa, no existe un mercado de las telecomunicaciones perfeccionado, que aspire a ser de ámbito internacional, ya que sólo aspira a ser nacional, ni siquiera a nivel europeo», ha explicado Fernández.
No obstante, hay que tener en cuenta que la competencia de una operación transnacional, como sería el caso de una fusión entre Telefónica y Vodafone, corresponde a Bruselas, por lo que desde la CNMC sólo se ha hecho una valoración. Asimismo, hay que destacar que habitualmente las decisiones de Bruselas no suelen ser muy favorables con respecto a los intereses de Telefónica.
El motivo es que Bruselas prohibió la fusión de su filial británica, O2, y Three (de Hutchison) en el Reino Unido porque consideraba que supondría reducir la competencia en el mercado británico de telefonía móvil. En concreto, desde Bruselas se consideró que disminuiría el número de operadores de red móvil de cuatro a tres, lo que podría perjudicar a los consumidores al limitar las opciones y posiblemente aumentar los precios.
Fusión de Vodafone en Reino Unido
«Los acuerdos de competidores y la fusión entre empresas de telecomunicaciones son favorables. Con las fusiones se suele reforzar a un cuarto operador, como es lo que pasó con la fusión de MasOrange, que se reforzó así el papel de Digi. Se les está pidiendo ahora a las empresas de telecomunicaciones europeas que vean más allá a futuro. Como es el caso de Reino Unido con la gran fusión de VodafoneThree, que se somete continuamente a controles estrictos con informes de inversiones. En esa línea están avanzando en Reino Unido y es algo que no tiene precedentes ni en EEUU», ha destacado la presidenta de la CNMC, en las jornadas anuales que organiza APIE en Santander junto con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Hay que recordar que en junio se anunció la fusión entre Vodafone y Three, lo que ha dado lugar al mayor operador de telefonía de Reino Unido.
Temas:
- CNMC
- Telefónica
- Vodafone
Lo último en Economía
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
Últimas noticias
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
Lo que Marco Rubio le susurró al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Terelu Campos se sincera sobre su historial amoroso: «¿Quién no tiene un tonto en el armario?»
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump