La CNMC llama la atención a Red Eléctrica: reclama orden y sostenibilidad financiera en las inversiones
Red Eléctrica invertirá 6.668 millones hasta 2026, según su propuesta de planificación de la red de transporte que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) considera que, dada la actual inestabilidad, debería establecer prioridades y una senda inversora sujeta al principio de sostenibilidad económica y financiera del sistema. Un escenario que llega después del escándalo en la compañía por duplica su cúpula en plena caída de beneficios para enchufar a los amigos de su presidenta, Beatriz Corredor -tal y como avanzó OKDIARIO-.
La totalidad de las inversiones previstas en la propuesta tendrán un impacto en la retribución de la actividad de transporte de 844 millones en el último año del periodo, ha detallado la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) en su informe sobre la propuesta de planificación de inversiones del gestor de la red de transporte de electricidad para el periodo 2021-2026.
Según la misma fuente, del total de inversión, 5.629 millones irán al desarrollo de infraestructuras en los sistemas nacionales, que tienen un límite máximo de inversión con derecho a retribución que sufraga el sistema eléctrico. Los 1.039 millones restantes corresponden a las interconexiones internacionales de España con Francia por el Golfo de Vizcaya (730,9 millones), Marruecos (233,6 millones), Andorra (14,7 millones), así como la de Norte España-Portugal (59 millones).
Estas últimas inversiones no computan dentro de los límites de inversión máxima retribuible, de acuerdo con los últimos cambios normativos.
Así, para el periodo 2021-2026, la inversión total anual, sujeta a limitación, rondaría los 938,6 millones por año, lo que implica que un elevado nivel de inversiones sobrepasaría en varios años el volumen máximo de inversión fijado en el Real Decreto-ley 23/2020.
La CNMC reclama límites realistas
En su informe, la CNMC señala que, dada la incertidumbre económica derivada de la pandemia, la gran sensibilidad de la limitación retributiva frente a los cambios en las perspectivas macroeconómicas y la elevada inversión en algunas actuaciones, «debería establecerse una senda inversora sujeta al principio de sostenibilidad económica y financiera del sistema eléctrico».
Esta senda podría revisarse cuando se logre una mayor estabilidad económica, según el supervisor, que, no obstante, valora la propuesta, al tiempo que recuerda que aún tiene pendiente de incorporar las consideraciones surgidas en el trámite de audiencia por los agentes afectados, entre otros, las comunidades autónomas, y de la evaluación ambiental estratégica.
Por ello, añade, sería oportuno valorar de nuevo su contenido, una vez que se disponga de la información consolidada, y antes de que se envíe definitivamente al Congreso de los Diputados.
En su opinión, la propuesta que se eleve al Parlamento debería ser conservadora en los esfuerzos inversores a exigir al sistema y que estos puedan establecerse frente a unos límites «objetivos y realistas».
Para ello se podría establecer un orden de prioridad claro, detallado, que recoja los condicionantes de ejecución necesarios para cada infraestructura, desgranando las actuaciones que puedan adoptarse de manera secuencial, permitiendo el seguimiento de la propuesta y su supervisión, así como su revisión, según la CNMC
Dicho orden de prelación, de cara a una posible reducción de las inversiones previstas, debería tener en cuenta tanto la incertidumbre existente en la ejecución de cada una de las actuaciones, como la reducción presupuestaria de su contribución a los límites de estabilidad y su adecuación a los principios rectores fijados en la Orden TEC/212/2019, de 25 de febrero.
Lo último en Economía
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
Últimas noticias
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
Audiencias de ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ de ayer, miércoles 8 de octubre
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
La Audiencia corrige a Peinado: no puede investigar la malversación de Begoña Gómez por separado
-
Declaran de alto riesgo el Manresa-Hapoel Jerusalén de la Eurocup por el movimiento propalestino