La CNMC decide congelar las tarifas aeroportuarias de Aena para 2023
Aena recupera el dividendo este año y prevé superar en 2024 el tráfico prepandemia
Tomás Varela entra en el consejo de administración de Aena en sustitución de Duran i Lleida
La Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) ha decidido congelar las tarifas aeroportuarias de Aena para el ejercicio de 2023, aplicables a partir del mes de marzo, tras la aprobación de la Resolución de supervisión sobre este tipo de importes, según ha comunicado el organismo.
Ante la falta de acuerdo entre Aena y las compañías aéreas y con el objetivo de «preservar la estabilidad tarifaria en futuros ejercicios», la CNMC ha resuelto imputar a las tarifas de 2023 la parte de los costes sanitarios y operativos que asumió Aena y que tiene derecho a recuperar a través del marco tarifario, lo que permite que la variación tarifaria efectiva en 2023 sea de un 0% (45,6 millones de euros).
Esta decisión contrasta con el alza tarifario del 0,69% para 2023 que aprobó Aena en el pasado 26 de julio en su reunión del consejo de administración. En concreto, el ingreso máximo anual ajustado por pasajero (Imaaj) para 2023 era de 10,01 euros por pasajero, seis céntimos más que el de 2022.
Previsión del tráfico
En su resolución, la CNMC ha corregido la previsión del tráfico aéreo para el ejercicio 2023, ya que considera que la propuesta de Aena era «demasiado conservadora», teniendo en cuenta la información actual disponible sobre la evolución del tráfico.
En concreto, Aena estima que el tráfico no alcance los niveles anteriores a la pandemia hasta 2026, mientras que la CNMC lo sitúa en 2024. No obstante, el organismo ha tenido en cuenta el cálculo de Aena para hacer su propuesta, debido a la incertidumbre y para facilitar que la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) pueda realizar una estimación más actualizada en el momento en que se apruebe el documento.
Así, se ha determinado que el IMAAJ sea de 9,77 euros por pasajero, tras haber supervisado que los valores de todos los parámetros de su fórmula de cálculo se adecuaran a la normativa vigente, según informa Europa Press.
La variación tarifaria aprobada del 0% se distribuye linealmente entre los distintos servicios aeroportuarios: aterrizaje, servicios de tránsito aeródromo, metereología, seguridad, estacionamiento, pasajeros, pasajeros de movilidad reducida, pasarelas, ‘handling’, catering y combustibles.
La CNMC ha evaluado también el proceso de consultas de las tarifas aeroportuarias entre Aena y las aerolíneas, y ha concluido que ha sido «correcto». No obstante, ha introducido medidas de mejora, sobre todo en la información que deben intercambiar las partes.
Lo último en Economía
-
El BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
Los vecinos impiden que un grupo de okupas equipados hasta los dientes entren en una vivienda de Valencia
-
La tabla oficial de lo que vas a cobrar por la incapacidad permanente
-
Qué centros comerciales abren el 12 de octubre y cuál es su horario por comunidad autónoma
-
Amantes del caramelo: este café de Mercadona es de los mejores que he probado y parece de cafetería de lujo
Últimas noticias
-
‘Bajo un volcán’: ¿habrá segunda parte de la película de William Levy que está disponible en Netflix?
-
Descubrimiento insólito: camina por la playa y encuentra el cadáver de un pez que se creía extinto desde 1999
-
Sánchez asistirá a la firma del acuerdo de paz en Gaza el lunes en Egipto
-
‘OT 2025’: horario y cómo ver el segundo pase de micros de la Gala 4
-
Estupefacción entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años