La CNMC buscará el modo de penalizar a las teleoperadoras por sus subidas de tarifas
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) vigila muy de cerca los últimos movimientos que han realizado los tres principales operadores de telecomunicaciones, Telefónica, Vodafone y Orange. Al compás de la primera, la británica y la francesa han revisado al alza los precios de sus tarifas convergentes.
Telefónica, Orange y Vodafone han aplicado importantes subidas en sus tarifas que repercutirá en la factura en unos cinco euros al mes de media. Telefónica ha aplicado una subida unilateral de tarifas en Movistar Fusión, su paquete de servicios de telecomunicaciones estrella, a cambio de un aumento en la velocidad de conexión de fibra, así como en el bono de datos o en las líneas móviles.
Orange, por su parte, comenzará a aplicar las subidas a partir del mes de abril, que es cuando comienza su año fiscal, mientras que Vodafone lo hará a finales de este mes.
La CNMC busca el modo de ‘meter mano’
Desde el organismo que preside José María Marín Quemada controlan los precios mayoristas, pero no pueden hacer nada, a priori, de manera directa. Sin embargo, fuentes próximas a la CNMC han confirmado a OKDIARO que su presidente está «muy preocupado por la evolución que están teniendo los servicios minoristas».
La CNMC, de hecho, cree que se puede tratar de un ‘seguimiento del líder’, es decir, que el resto de operadores se ponen de acuerdo para subir sus tarifas al compás que marca el líder del mercado, en este caso Telefónica. Y eso es precisamente lo que se está vigilando con lupa.
En la CNMC, de hecho, saben que se trata de una tendencia que se está viendo en otros países europeos mediante el cobro de servicios y lo consideran un caso similar al de las comisiones en la banca. Desde el sector teleco argumentan que si quieren más inversión en 5G, no tienen más remedio que aplicar subidas, toda vez que con las tarifas planas han perdido bastantes ingresos.
Y es que, recuerden, Telefónica, Orange y Vodafone han aplicado subidas en sus tarifas que repercutirá en la factura en unos cinco euros al mes de media, a cambio de más datos, más servicios y más minutos. Pero, ¿realmente todo el mundo necesita tantos gigas?
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,40% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
El duro aviso del ex banquero Pedro Muñoz a los que tienen su dinero en el banco: «Cuando lo necesites…»
-
Entran en vigor los aranceles del 50% de EEUU a la India como represalia por comprar petróleo ruso
-
El aviso de un abogado experto en herencias: «Podrías haber protegido…»
-
Adiós a viajar en avión como siempre: las personas que van a tener que pagar doble
Últimas noticias
-
Sánchez encarga a ¡la ministra de Igualdad! acompañar a los Reyes a las zonas de los incendios
-
Dani Luna renueva hasta 2028 y se va cedido al Huesca
-
Cómo pagar menos por el ‘basurazo’: las tácticas que activan los ayuntamientos
-
Sólo tienes que mezclar dos ingredientes: el simple truco de limpieza que los expertos usan para todo
-
Éxodo masivo de la Liga de Tebas: ventas a equipos menores, jugadores que se van contra su voluntad…