CNMC advierte de que el nuevo apagón TDT puede obligar a renovar televisores
El Mundial dispara la venta de ‘teles’ sin que el Gobierno avise que no servirán por el nuevo apagón
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha advertido de que el nuevo apagón de la TDT puede obligar a una renovación casi completa del parque de televisores y ha recomendado que «cualquier medida de estímulo que se adopte» tenga como principal destinatario a los usuarios finales.
La CNMC ha analizado en un informe elaborado a iniciativa propia y recientemente publicado el nuevo escenario que se presenta para usuarios, operadores y cadenas de televisión con el segundo dividendo digital, es decir, la liberación de la banda de 700 MHz, utilizada actualmente por la TDT, para el despliegue del 5G.
El organismo regulador ha recordado al nuevo Gobierno que España, como el resto de los países de la Unión Europea (UE), tiene que adoptar y publicar antes del 30 de junio próximo su hoja de ruta nacional para la liberación de la banda de 700 MHz, es decir, cuándo y cómo se va a producir la migración de los canales de televisión.
En su análisis, remitido la pasada semana a la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, que ahora dirige Francisco Polo, la CNMC pone de manifiesto que la liberación de la banda supone una «pérdida relevante» de la capacidad de transmisión de la red de TDT, que no podrá acomodar el régimen binario requerido por las emisiones actuales.
Competencia ve necesario adoptar decisiones relevantes
Por ello -añade- si se pretende mantener el número de canales de televisión, «es necesario adoptar decisiones relevantes» en cuanto a la racionalización de los diversos formatos actualmente empleados y la evolución tecnológica en las redes de TDT para mejorar su eficiencia espectral.
En el informe, la CNMC analiza una serie de escenarios, de los que destaca tres por su capacidad de adaptarse progresivamente al recorte de espectro, aunque con muy distinto impacto en la red y en los receptores de los hogares.
Uno de ellos supondría «la total continuidad de las condiciones actuales», pero para ello sería necesario un proceso de replanificación de frecuencias para evitar que la pérdida espectral, que la Comisión cifra en el 30 %, se traduzca en una pérdida equivalente de la capacidad de transmisión de la red.
De ser posible esa replanificación, este sería «un punto de partida de gran interés», ya que su «nulo impacto» en los receptores de televisión permite que la liberación de la banda «pueda acometerse rápidamente».
Temas:
- 5G
- Apagón
- TDT
- Televisión
Lo último en Economía
-
Desde que descubrí esta vajilla en las rebajas de Zara Home mi mesa parece otra: es preciosa
-
El poder de regalar en la era digital: cuando los regalos de empresa marcan la diferencia
-
Bitcoin se recupera por encima de los 100.000 dólares tras un cese de fuego.
-
Indra plantea una operación al 50% entre acciones y efectivo para la compra de Escribano
-
El real cae un 3% tras los aranceles de Trump y presiona las cuentas de Santander en Brasil
Últimas noticias
-
Ésta es la prueba de que Begoña Gómez compró el apartamento a la empresa familiar de los prostíbulos
-
Santos Cerdán rechaza ver la tele en prisión para no tener «intoxicación» de la prensa
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 11 de julio de 2025?
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, viernes 11 de julio de Saint-Malo a Muro de Bretaña: recorrido, perfil y horario
-
Desde que descubrí esta vajilla en las rebajas de Zara Home mi mesa parece otra: es preciosa