Claves de la semana: a la espera de datos macro en Alemania y de la campaña electoral
La agenda económica de esta semana estará marcada por los datos macroeconómicos de Alemania y por las propuestas económicas de los diferentes partidos políticos, que se encuentran en plena campaña electoral de cara a las próximas elecciones generales del 28 de abril.
Lunes: dividendo de CaixaBank
El pasado 11 de abril arrancó la campaña electoral con la tradicional pegada de carteles. Entrados en materia, las formaciones políticas han ido desvelando sus programas económicos y las propuestas para conquistar a los ciudadanos llamados a las urnas a finales de este mes.
En la tercera semana de abril, cabe destacar la gran ausencia de datos macroeconómicos a nivel mundial durante la jornada del lunes. En terreno empresarial, los accionistas de CaixaBank y Miquel y Costas cobrarán el dividendo de las compañías; mientras que en Estados Unidos, conoceremos los resultados empresariales de Goldman Sachs y Citigroup.
Martes: datos macro de Alemania
El martes, todas las miradas estarán puestas en Alemania, que dará a conocer los datos de las encuestas ZEW, los índices encargados de medir la situación económica y las expectativas económicas del país. El martes conoceremos los resultados, que, por un lado, se espera que sufran un descenso en la situación actual; mientras que los datos de la encuesta ZEW de expectativas se espera que vuelvan a terreno positivo.
Al otro lado del charco, en Estados Unidos se publicarán los datos de producción industrial, cuya estimación sitúa al índice en el 0,3% intermensual. En terreno empresarial, conoceremos los datos de Netflix, IBM, Bank of America y Johnson & Johnson.
Miércoles: IPC de la eurozona
El miércoles, conoceremos el dato final del Índice de Precios de Consumo (IPC) de la zona euro del mes de marzo. Según las últimas estimaciones, se espera que se sitúe en el 1,4% interanual, seis décimas por debajo del objetivo del Banco Central Europeo (BCE). También se publicará el IPC subyacente, cuya cifra se situará en el 0,8%, según las previsiones. En terreno macroeconómico, se publicarán los datos de la balanza por cuenta corriente del mes de febrero.
En Estados Unidos, contaremos con la publicación del Libro Beige de la Reserva Federal Estadounidense (Fed).
De regreso a España, en ámbito empresarial, AENA pagará el dividendo a cuenta a sus accionistas; mientras que en EEUU, sigue la lluvia de resultados empresariales con la publicación de las cuentas de Morgan Stanley y PepsiCo.
Jueves: publicación de índices PMI
El jueves, los índices PMI -que miden la actividad del sector privado- cobran un especial protagonismo tanto en Bruselas como en Washington. Conoceremos los datos del PMI manufacturero y del PMI compuesto de la eurozona, cuya tasa avanzará; mientras que, el PMI servicios bajará dos décimas hasta los 53,1 puntos, según las estimaciones.
En Estados Unidos, también conoceremos el PMI de ambos sectores. Mientras que el PMI servicios se estima que descienda tres décimas, el PMI manufecturero se espera que avance seis décimas.
En terreno empresarial, conoceremos las cuentas de American Express y Philip Morris.
Lo último en Economía
-
Según un estudio de la OCU, la crema hidratante más efectiva y económica está en Mercadona
-
Moody’s vuelve a lanzar otra alerta a Francia: rebaja el ‘rating’ de la deuda gala a negativo
-
España, eje europeo de la inversión en lujo residencial: el 90 % de los compradores son internacionales
-
El mejor país para emigrar si eres un jubilado español: vida de lujo por 600€ y un visado especial
-
El BOE lo confirma: es festivo el 1 de noviembre sólo en estas comunidades por el Día de Todos los Santos
Últimas noticias
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de México de F1 2025
-
Norris se lleva la pole en México con un vueltón in extremis; un séptimo amargo de Sainz y Alonso decimocuarto
-
Clasificación GP México F1: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz
-
2-5. El Illes Balears recibe un duro castigo en Son Moix
-
ONCE hoy, sábado, 25 de octubre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11