Claves de la semana: consecuencias de la renuncia de May y guerra comercial
La última semana de mayo va a estar marcada de nuevo por la evolución de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, centrada ahora en la operadora china Huawei. Además, la anunciada dimisión de la primera ministra británica, Theresa May, para el 7 de junio, provocará tensiones en los mercados ante la posibilidad de que su sustituto sea el ex ministro de Exteriores Boris Johnson, partidario de un Brexit duro.
En cuanto a la macroeconomía, esta semana se conocerán los primeros datos de crecimiento del primer trimestre del año de algunos países de la eurozona y el IPC de mayo, clave para la política de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE).
Lunes, 27
Día festivo en Estados Unidos -el mercado estará cerrado-, en España se conocerá el dato de la cifra de negocios empresarial de marzo. El Instituto Nacional de Estadística (INE) hará públicos los datos a primera hora del día y servirán como termómetro para pulsar la evolución de la economía española. El cierre del PIB del primer trimestre no se sabrá hasta finales de junio.
Además, es el día postelectoral en España, lo que abrirá ya el periodo de negociaciones entre los partidos para formar el Gobierno central. No se esperan grandes cambios en los mercados. Por otra parte, habrá subasta de deuda en Francia y se conocerá el dato de demandantes de empleo en el país galo.
Martes, 28
Día sin grandes citas macroeconómicas. Todo estará pendiente de un nuevo capítulo de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y en los movimientos en Reino Unido en el partido conservador para suceder a Theresa May, que dejará su cargo el 7 de junio -el 3 de junio Donald Trump visita Reino Unido-.
En Europa se conocerá el dato de la confianza empresarial a nivel continental y también en España.
Miércoles, 29
Jornada para mirar a Francia. El país galo hace públicos sus datos de PIB del primer trimestre y el dato del IPC de mayo. La economía francesa apunta a un crecimiento trimestral del 0,3%, menos de la mitad que España.
Además, Alemania dará su tasa de desempleo, se espera un 4,9% y 2,2 millones de parados. Por su parte, se conocerá el dato de confianza empresarial de Italia.
En España, el INE publicará la cifra del número de hipotecas firmadas en marzo.
Jueves, 30
El jueves se dará a conocer en España el dato del IPC de mayo. La evolución de los precios en el país ha marcado una tendencia alcista en lo que va de año aunque los expertos esperan que se vaya moderando según va avanzando el año. Abril cerró con un incremento del 1,5% debido a la Semana Santa.
El INE comunicará también la cifra de negocios del comercio al por menor de abril. Los últimos datos han reflejado los problemas del comercio minorista, que están provocando numerosos cierres de pequeños comercios.
En Estados Unidos se conocerá el dato de demandantes de empleo.
Viernes, 31
Último día de mes y avalancha de datos macro en Europa. Italia hace público el dato de PIB del primer trimestre y el IPC de mayo. Se espera un crecimiento del PIB italiano del 0,2%. Recientemente el INE italiano ha reducido un punto su previsión de PIB para 2019, hasta el 0,3%.
Además, Portugal comunica su PIB del primer trimestre y Alemania, el IPC de mayo.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
NEOS aplaude a Ayuso por rechazar el registro de objetores y advierte: «Ataca un derecho constitucional»
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua
-
«Orgullosos de lo que somos», la asociación de Mayor Oreja y San Gil anima a celebrar el 12 de octubre
-
El dineral que todavía le debe Toño Sanchís a Belén Esteban: podría ir a la cárcel