Las claves económicas de la semana: 23 – 27 de julio
Avalancha de resultados en la última semana completa del mes de julio. En España, prácticamente todo el Ibex 35 rendirá cuentas ante el mercado, mientras que al otro lado del Atlántico, será Alphabet (Google) la que atraerá más miradas por parte de los inversores.
Lunes 23
El lunes estaremos aún tranquilos los periodistas económicos españoles, que tendremos que prepararnos para la avalancha de resultados que dará comienzo el miércoles, previo aperitivo del martes. Así, la noticia empresarial quedará en Estados Unidos, donde Alphabet (Google) mostrará sus cuentas.
En el apartado macroeconómico, en España se publicará la encuesta de ocupación hotelera de junio y en el conjunto de la eurozona se darán a conocer los datos de confianza del consumidor de julio. En EEUU, las principales referencias son las ventas de casas de segunda mano de junio y el índice de actividad económica de la Fed de Chicago, también del mismo mes.
Martes 24
El martes será el aperitivo de los resultados empresariales en España. Será el turno de Endesa, Applus y CAF, que darán cuenta de sus cifras precisamente el día en el que se cumple el sexto aniversario de los mínimos alcanzados (5.956 puntos).
Pero los inversores también habrán de estar muy pendientes a la publicación de las cifras del PMI servicios y PMI manufaturero de julio, que se conocerán tanto del conjunto de la eurozona como de Alemania y Francia. En EEUU, junto a los datos del PMI manufacturero y servicios de julio, conoceremos tanto los precios de vivienda de mayo como el índice manufacturero de Richmond de julio.
Miércoles 25
Ahora sí. El miércoles comenzarán las empresas españolas a rendir cuentas al mercado en bloque. Banco Santander, Naturgy (Gas Natural) e Iberdrola, que además pagará un dividendo complementario de 0,186 euros por acción, serán las que más centren la atención; pero Medisaset, Aena, Abertis, Cie Automotive, ACS (tras el cierre), Biosearch, Catalana Occidente, Cie Automotive, Ebro Foods, Pharma Mar, Renta 4, Realia, Tubacex, y Ence también mostrarán sus cifras.
Fuera de nuestras fronteras, los inversores también tendrán que estar muy pendientes de las cifras que presenten Deutsche Bank, GlaxoSmithKline y Vodafone en Europa, mientras que en EEUU desfilarán Ford Motor, Facebook, Boeing y Visa. También Boston Scientific, Coca Cola, CoreLogic, Equifax, Freeport McMoran, General Motors, General Dynamics, Gilead, Hess, Las Vegas Sands, Legg Mason, Mattel, Nasdaq, PayPal, Qualcomm, Tupperware y Trivago.
Volviendo a España, ya hablando de macroeconomía, el INE publicará los precios industriales de junio, mientras que el Banco de España sacará a la luz los datos de depósitos de junio y de monedas y billetes del mismo mes.
Jueves 26
El jueves seguirá la jornada de resultados en España. Publicarán sus cuentas trimestrales Telefónica, Bankia, Indra y Repsol, entre las que más atención centrarán. Otras compañías que rendiran cuentas serán Dia, Ferrovial, Mapfre, Técnicas Reunidas, Viscofan, Bankinter, Adveo, Airbus, Atresmedia, Gestamp, Iberpapel, Logista, NH Hotels, Prosegur Cash, Reig Jofre, Renta Corporación y Talgo.
En Europa, presentarán cuentas Carrefour, Christian Dior, Daimler, JC Decaux, L’Oreal, Lagardere, Nestlé, Orange, Nokia, Puma, Royal Dutch Shell, Saint Gobain y Suez. En EEUU, la avalancha de resultados estará protagonizada por Amazon.com, Altria, Amgen, AstraZeneca, Celgene, ConocoPhillips, DR Horton, Dunkin Brands, Electronic Arts, Intel, Mastercard, McDonalds, Starbucks, VeriSign y Valero Energy.
El INE publicará además la encuesta de población activa (EPA) del segundo trimestre del año, mientras que fuera de nuestras fronteras todas las miradas se dirigirán a Frankfurt donde se reúne el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), que podría dar más detalles sobre la retirada del programa de estímulos.
Viernes 27
En la última jornada de la semana, tres importantes bancos -BBVA, Caixabank, Banco Sabadell- cerrarán la avalancha de resultados junto a Acciona, Acerinox, Amadeus, Grifols, Colonial, Siemens Gamesa, Cellnex, BME, Audax Renovables, Indra, Lar España, Neinor Homes, Parques Reunidos, Prosegur, Vocento y ArcelorMittal. Casi nada.
Además, NH Hotels pagará un dividendo de 0,10 euros. Fuera de nuestras fronteras, darán cuenta de la marcha de sus negocios las europeas BASF, Axel Springer, Danone, Eni, Merck&Co y Renault, así como las estadounidenses Colgate Palmolive, Chevron, Ellie Mae, Exxon Mobil, Moody’s, Salisbury, Twitter, Ventas y Xerox.
La semana se despedirá en España con la publicación de las ventas minoristas de junio y las cifras de hipotecas de mayo. Además, el Banco de España sacará a la luz los datos de créditos dudosos de mayo, mientras que a escala europea Eurostat dará a conocer las cuentas de los hogares del segundo trimestre.
Lo último en Economía
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
-
Adiós a las bolitas de los jerséis: Mercadona tiene el mejor invento para que quitarlas en 2 minutos
-
Las personalidades del mundo económico se vuelcan con OKDIARIO en su X Aniversario
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»