La clave está en la fecha de caducidad: muy pendiente de tu tarjeta de crédito
Tienes que revisar esto de tu tarjeta de crédito, es muy importante
En plena era digital, las estafas en Internet están a la orden del día, hasta el punto de que el propio Banco de España ha emitido una alerta de los peligros del conocido como carding. Se conoce como tal a la práctica de usar tarjetas de crédito o débito robadas de manera fraudulenta y crear tarjetas virtuales. Para obtener los dato de las tarjetas, los delincuentes utilizan diferentes técnicas, como el phishing o el vishing.
El Banco de España explica que los delincuentes replican tarjeta virtuales para hacer «compras pequeñas por internet con el fin de que pasen desapercibidas», especialmente en períodos de alto consumo. Y añade: «Para cubrir sus pasos, suelen también adquirir tarjetas regalo precargadas. A los delincuentes que se dedican a esto se les llama ‘bineros’, en alusión al BIN o número que identifica el emisor de la tarjeta».
Una de las principales medidas que recomienda el organismo para no ser víctima de este tipo de estafa consiste en destruir las tarjetas de crédito o débito caducadas. «Puedes hacerlo tú mismo con una tijera o acudir a una entidad para su reciclaje», indican.
Phishing
El phishing es una técnica fraudulenta muy utilizada por ciberdelincuentes para engañar a las personas y obtener información personal y bancaria como contraseñas y números de tarjetas de crédito o débito.
Para llevar a cabo el engaño, se hacen pasar por entidades de confianza, como bancos o administraciones públicas. Envían un correo electrónico o un mensaje de texto suplantando u identidad, los cuales contienen enlaces o formularios en los que solicitan a los usuarios que ingresen dato confidenciales.
Este 2023, una estafa que se ha cobrado decenas de víctimas ha sido una en la que los ciberdelincuentes se hacían pasar por la DGT. Enviaban un e-mail a los usuarios informándoles de que tenían una multa de tráfico impagada. En él incluían un enlace en el que los usuarios debían clicar para, supuestamente, realizar el pago. Pero era una web falsa, así que, una vez introducían los datos de su tarjeta, los delincuentes se hacían con ellos.
Para evitar ser víctima de una estafa, es crucial desconfiar de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónica inesperadas que solicitan información personal o bancaria. Recuerda verificar siempre la autenticidad de quien te pide esta información.
Evita hacer clic en enlaces o descargar archivos de correos electrónicos o mensajes de texto que parezcan sospechosos. Y recuerda que nunca debes compartir información confidencial. También es importante que mantengas todos tus dispositivos actualizados.
Lo último en Economía
-
BBVA desmonta la mesa de tesorería y despide a sus responsables tras el fracaso de la OPA a Sabadell
-
Acciona firmó con Servinabar 2 días después de que su enlace con Cerdán saliera de la cárcel
-
Los minoristas pedirán a Neinor que suba la oferta por Aedas independientemente de la decisión de la CNMV
-
Escribano prevé disparar sus ingresos un 40% en 2025 por el aumento de gasto en Defensa de la OTAN
-
La CNMV publicará el próximo jueves 27 su decisión sobre el precio de la OPA de Neinor por Aedas
Últimas noticias
-
La prueba de que Sánchez tenía a su nombre la web bajo sospecha de recibir dinero de las saunas
-
En nombre del mallorquinismo
-
Estupor vecinal en Palma al ver a un hombre orinando a plena luz del día en una parada de taxis
-
Los capos del narcotráfico de Baleares intentaron corromper al cabo de la Guardia Civil que los investigaba
-
Arrasate planea repetir la misma alineación que ganó al Getafe