Citroën cerrará el año con una cuota de mercado en España superior al 7%
La marca automovilística Citroën prevé cerrar el año con una cuota de mercado (turismos y vehículos comerciales) en España superior al 7%, por lo que aumentaría su participación en el mercado nacional en un año marcado por la crisis del coronavirus.
Así lo ha señalado el director general de Citroën para España y Portugal, Nuno Marques, en una entrevista concedida a Europa Press, en la que ha estimado que si el mercado automovilístico español perderá este año unas 400.000 unidades, la marca francesa dejará de vender unos 28.000 vehículos, aunque el directivo no ha querido dar previsiones.
Todo ello después de que en 2019 Citroën matriculase en España más de 103.000 vehículos, obteniendo una cuota del 7% del total del mercado nacional. De esta manera, Citroën cerraría 2020 con unas ventas que rondarían los 75.000 automóviles.
Según cifras de la compañía, en lo que va de año acumula una cuota de mercado en España del 7,1%, por lo que espera poder llegar a diciembre por encima del 7% y superar los niveles del ejercicio pasado.
Preguntado sobre si Citroën ha aprovechado mejor que otras marcas la situación que ha provocado la pandemia, Marques ha indicado que la firma ha tratado de aprovechar las «pocas oportunidades» que ha dado el covid-19 para proteger la cuota de mercado en España.
Por ello, ha subrayado el esfuerzo realizado para satisfacer las demandas del cliente particular e intentar buscar productos y servicios que se adapten a sus necesidades, «para que el cliente pueda estar tranquilo a la hora de comprar un coche».
Objetivo en emisiones
Sobre el nuevo objetivo de emisiones de dióxido de carbono (CO2) marcado por Europa, el director general de Citroën en España y Portugal ha insistido en que el Grupo PSA cumplirá «sí o sí» esta nueva normativa. «En el Grupo PSA y en Citroën en particular es un tema sobre el que no hay discusión. Hemos hecho todo a nivel tecnológico y hemos tomado las medidas necesarias para garantizar que no tengamos ningún tipo de penalización al final de año», ha reivindicado.
Volcada en la electrificación de sus modelos, en marzo Citroën lanzará en España el nuevo AMI, un objeto de movilidad eléctrica urbana que, a pesar de tener homologación de cuatriciclo, es un ejemplo de cómo la marca se adapta a las necesidades de las personas, tal como ha indicado Marques.
Temas:
- Automóviles
- Citroen
Lo último en Economía
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
Últimas noticias
-
Así fue la espectacular salida de Alonso en el GP de Hungría: lección a Norris y remontada de Sainz
-
GP de Hungría de F1 2025 en directo online | Carrera de Fórmula 1 en Hungaroring en vivo
-
GP de Hungría del F1: a qué hora es y dónde ver la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Adiós a los ladridos: un entrenador canino explica el sencillo truco para decirle a tu perro cuándo debe ladrar
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales