El Círculo de Empresarios califica los Presupuestos como «imprudentes, insolidarios e irreales»
El Círculo de Empresarios ha pedido la devolución de los Presupuestos Generales del Estado para 2023, que ha calificado de «imprudentes, insolidarios e irreales», y la elaboración de unas nuevas cuentas ajustadas a las previsiones macroeconómicas y que reduzcan el déficit público. En un comunicado, esta organización insiste en que las previsiones del cuadro macro presentado por el Gobierno «carecen de credibilidad y de la capacidad de generar confianza» en un momento marcado por «una creciente incertidumbre, la revisión a la baja del crecimiento, tensiones inflacionistas y el endurecimiento de la política monetaria».
En este contexto, los presupuestos deberían ser el resultado «de un consenso político y social» que anteponga el interés general al del partido o partidos que configuren el Ejecutivo, añade el Círculo de Empresarios, al tiempo que lamenta que «para este Gobierno todo es oportunismo electoral y no le importa seguir abriendo vías de agua en la flotación de la economía española».
«Revertir la maltrecha situación de las cuentas públicas y acometer las reformas estructurales necesarias que favorezcan un crecimiento económico más sólido, competitivo y sostenible» son dos de los objetivos en los que deberían centrarse los PGE, añade el comunicado, en el que se propone «una política fiscal prudente, rigurosa, efectiva y eficiente».
Además, reconoce la conveniencia de adoptar «medidas excepcionales para paliar los efectos de la pandemia y de la crisis energética», pero «deben ser selectivas, temporales, focalizadas en los colectivos más vulnerables y desligadas de ideología partidista». Desde el Círculo de Empresario critican la falta de transparencia, de prudencia y de responsabilidad de las cuentas para 2023, e insisten en que la propuesta no es solidaria y puede tener implicaciones en la cohesión social.
«No son los presupuestos que precisa España», señala la organización empresarial, que urge «generar certidumbre en el ritmo de ejecución de las inversiones asociadas a los fondos europeos y las reformas estructurales que deben acompañarlos para no comprometer seriamente su impacto sobre el PIB potencial a medio plazo». Este análisis de los PGE ha sido presentado este martes por el presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, y por su vicepresidente y presidente del Grupo de Trabajo de Economía y Unión Europea, Juan María Nin.
Lo último en Economía
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
Bruselas abre un doble expediente a España por las multas a las aerolíneas y los pagos instantáneos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y roza los 15.600 puntos con el oro en máximos
-
Ver para creer: los okupas le piden 15.000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
Últimas noticias
-
Montero chantajea al PP con los enfermos de ELA: «Tendrán dinero si hay Presupuestos»
-
Preocupación por Reyes Rigo, la última activista española de la flotilla que sigue detenida en Israel
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
El PSOE acusa a Prohens de «favorecer» al CEU para abrir su universidad privada en Mallorca
-
Noemí Galera da un toque de atención a los concursantes de ‘OT 2025’: «Me chirría mogollón»