El Círculo de Empresarios califica los Presupuestos como «imprudentes, insolidarios e irreales»
El Círculo de Empresarios ha pedido la devolución de los Presupuestos Generales del Estado para 2023, que ha calificado de «imprudentes, insolidarios e irreales», y la elaboración de unas nuevas cuentas ajustadas a las previsiones macroeconómicas y que reduzcan el déficit público. En un comunicado, esta organización insiste en que las previsiones del cuadro macro presentado por el Gobierno «carecen de credibilidad y de la capacidad de generar confianza» en un momento marcado por «una creciente incertidumbre, la revisión a la baja del crecimiento, tensiones inflacionistas y el endurecimiento de la política monetaria».
En este contexto, los presupuestos deberían ser el resultado «de un consenso político y social» que anteponga el interés general al del partido o partidos que configuren el Ejecutivo, añade el Círculo de Empresarios, al tiempo que lamenta que «para este Gobierno todo es oportunismo electoral y no le importa seguir abriendo vías de agua en la flotación de la economía española».
«Revertir la maltrecha situación de las cuentas públicas y acometer las reformas estructurales necesarias que favorezcan un crecimiento económico más sólido, competitivo y sostenible» son dos de los objetivos en los que deberían centrarse los PGE, añade el comunicado, en el que se propone «una política fiscal prudente, rigurosa, efectiva y eficiente».
Además, reconoce la conveniencia de adoptar «medidas excepcionales para paliar los efectos de la pandemia y de la crisis energética», pero «deben ser selectivas, temporales, focalizadas en los colectivos más vulnerables y desligadas de ideología partidista». Desde el Círculo de Empresario critican la falta de transparencia, de prudencia y de responsabilidad de las cuentas para 2023, e insisten en que la propuesta no es solidaria y puede tener implicaciones en la cohesión social.
«No son los presupuestos que precisa España», señala la organización empresarial, que urge «generar certidumbre en el ritmo de ejecución de las inversiones asociadas a los fondos europeos y las reformas estructurales que deben acompañarlos para no comprometer seriamente su impacto sobre el PIB potencial a medio plazo». Este análisis de los PGE ha sido presentado este martes por el presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, y por su vicepresidente y presidente del Grupo de Trabajo de Economía y Unión Europea, Juan María Nin.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Quién es Anabel Dueñas: su edad, su pareja y su vínculo con Rocío Carrasco
-
Rubiales: «La Federación no se va a oponer a ninguna ocurrencia de Tebas y se ha visto con Miami»
-
Rubiales: «Conmigo jamás iría la final del Mundial a Marruecos»
-
Rubiales: «A Pedro Sánchez e Infantino les presenté yo y luego se colocaron la medalla del Mundial 2030»
-
Luis Rubiales: «Voté a Sánchez pero tengo claro que España tiene un grave problema si Pedro sigue gobernando»