La cifra de negocio de la industria apenas repunta: crece un 0,2% corrigiendo el efecto del calendario
El negocio de las fábricas españolas está prácticamente estancado. Corrigiendo el efecto del calendario (que tiene en cuenta la estacionalidad), la cifra de negocios de la industria aumentó apenas un 0,2% interanual en julio, un punto más que en junio. En cambio, los pedidos aumentaron un 0,8%, una décima más que en el mes anterior.
En términos mensuales (julio sobre junio), y corrigiendo la estacionalidad y el efecto calendario, la evolución de la facturación de la industria no fue positiva. Las entradas de pedidos retrocedieron un 0,5%, en contraposición al aumento del 1% experimentado el mes anterior.
Sin tener en cuenta el calendario, la cifra de negocios de la industria se elevó un 2,9% en el séptimo mes de 2019 respecto al mismo mes de 2018. Por su parte, las entradas de pedidos de las fábricas españolas se incrementaron un 3%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La facturación y los pedidos de la industria regresan a tasas positivas tras haberse hundido en junio un 5,1% y un 3,3%, respectivamente.
Ventas y pedidos de la energía
Por sectores industriales, la energía fue el único que recortó sus ventas en el séptimo mes del año, con una caída interanual del 4,5%. Los mayores aumentos de la facturación correspondieron a los bienes de consumo no duradero (6,4%) y los bienes de consumo duradero (6,1%), seguido de los bienes de equipo (4,6%) y los bienes intermedios (0,5%).
Por comunidades autónomas, la cifra de negocios de la industria disminuyó en cinco de ellas, sobre todo en Castilla y León (-8,3%), y aumentó en doce regiones, especialmente en Baleares (18,5%), Madrid (10,7%) y Aragón (9,3%).
En cuanto a los pedidos, los bienes de consumo no duraderos registraron en julio el mayor repunte interanual, un 6,1%, seguido de los bienes de consumo duradero (+3,6%), los bienes intermedios (+3,5%) y los bienes de equipo (+1,2%). Sólo la energía recortó sus pedidos en julio, con un retroceso del 4,6% interanual.
El pasado mes de julio, las entradas de pedidos aumentaron en nueve comunidades autónomas, especialmente en Madrid (+27,6%) y Navarra (+26,5%), y se redujeron en ocho, principalmente en Castilla y León (-5,8%) y Andalucía (-4,2%).
Temas:
- Industria
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Alineación de España para el partido contra Suiza de la Eurocopa femenina 2025
-
Muere a los 38 años Bryan Braman, campeón de la SuperBowl
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Mompó retrata la petición de Morant para que se le impute: «Parece más una de la pandilla del Peugeot»
-
Tebas responde a Miguel Galán e insiste en Miami: «No sé si va a ser el Barcelona-Villarreal»