Los cierres por insolvencia del comercio amenazan a las socimis Merlin, Lar y Castellana Properties
El sector del comercio minorista afronta los próximos meses lleno de nubarrones. La crisis del coronavirus desembocará en más cierres por insolvencia, lo que repercutirá directamente en las socimis de centros comerciales, que ya han visto cómo la pandemia ha reducido sensiblemente el valor de sus activos.
Así lo confirman los últimos resultados empresariales de Lar España, Merlin Properties o Castellana Properties, cuyos beneficios se han reducido a doble dígito, mientras que la afluencia a sus centros comerciales ha bajado a mínimos históricos.
La socimi Merlin Properties ha reconocido abiertamente que se prepara para que en 2021 haya más cierres por insolvencias. «Será otro año difícil», decía el consejero delegado de la socimi, Ismael Clemente, en la presentación de los resultados de 2020, donde admitía que -con toda seguridad- las salidas se producirán a mayor velocidad que las contrataciones. En incierto escenario, los expertos de Barclays anticipan una reducción de los ingresos por rentas de Merlin de hasta el 15% por sus activos comerciales, aunque espera que se recuperen un 10% en el próximo ejercicio.
El segmento de los centros comerciales ha sido el más castigados de Merlin en 2020. La afluencia se redujo un 37,4%, hasta los 64,3 millones de visitantes, mientras que las ventas bajaron un 36,4%. En términos globales, la inmobiliaria redujo su beneficio un 90% respecto al año anterior, hasta los 56,4 millones de euros castigado por las bonificaciones de las renta a sus inquilinos. Merlin asegura ha podido salvar los números rojos debido a la diversificación de su negocio.
La crisis del coronavirus desembocará en más cierres por insolvencia, lo que repercutirá directamente en las socimis de centros comerciales, que ya han visto cómo la pandemia ha reducido sensiblemente el valor de sus activos
Lar España también está expuesta a las mismas amenazas. El aumento de los cierres pos insolvencia podría castigar aún más las cuentas de la socimi, que perdió 53,7 millones de euros en 2020, frente al beneficio de 80,7 millones del año anterior. La valoración de sus activos -gestiona 15 centros y parques comerciales- bajó un 4,9%, hasta los 1.475 millones de euros, la afluencia a los centros y parques comerciales se redujo un 15% y la ocupación se mantuvo en el 95,5%. Ha sido un año negro para Lar. La socimi -que ha congelado todas las inversiones previstas- ha renegociado los contratos de alquiler de la mayor parte de sus inquilinos, hasta alcanzar los 22 millones de euros de descuentos.
Castellana Properties también atraviesa una situación compleja. La afluencia a sus centros comerciales está en torno al 50% de la que había antes de estallara la pandemia del coronavirus. La socimi, que gestiona 18 centros comerciales en el país, se anotó unas pérdidas de 18,9 millones de euros en su primer semestre fiscal, frente a las ganancias de 33,8 millones registradas en el semestre anterior. La firma confía en que las bonificaciones concedidas a sus inquilinos durante la crisis le permita afianzar la relación a largo plazo entre ambos.
Lo último en Economía
-
La advertencia más dura de los expertos sobre el alquiler en España: hablan de un “punto de no retorno”
-
Adiós a pagar por gafas y lentillas: el Gobierno lo aprueba y así lo puedes pedir este 2025
-
Ni Sephora ni MAC: las sombras de ojos que usan las profesionales son de Mercadona
-
Adiós a la marca de ropa más famosa de España: cierran para siempre más de 400 tiendas
-
El Banco de España lo deja claro: ésta es la cantidad que deberías tener ahorrada para emergencias
Últimas noticias
-
La juez suspende la declaración de la mujer de Negreira, su hijo y los directivos del Barça
-
GP de Arabia Saudí de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la carrera
-
La foto inédita de Jésica en el piso que le pagó la ‘trama Ábalos’ tras descartar otro a 100 m del Senado
-
Pumpido quiere hacer del Congreso Mundial de Justicia Constitucional un autohomenaje por su jubilación
-
Pánico por el último comunicado de la AEMET: se confirma el peor escenario posible para Semana Santa