Los cierres por insolvencia del comercio amenazan a las socimis Merlin, Lar y Castellana Properties
El sector del comercio minorista afronta los próximos meses lleno de nubarrones. La crisis del coronavirus desembocará en más cierres por insolvencia, lo que repercutirá directamente en las socimis de centros comerciales, que ya han visto cómo la pandemia ha reducido sensiblemente el valor de sus activos.
Así lo confirman los últimos resultados empresariales de Lar España, Merlin Properties o Castellana Properties, cuyos beneficios se han reducido a doble dígito, mientras que la afluencia a sus centros comerciales ha bajado a mínimos históricos.
La socimi Merlin Properties ha reconocido abiertamente que se prepara para que en 2021 haya más cierres por insolvencias. «Será otro año difícil», decía el consejero delegado de la socimi, Ismael Clemente, en la presentación de los resultados de 2020, donde admitía que -con toda seguridad- las salidas se producirán a mayor velocidad que las contrataciones. En incierto escenario, los expertos de Barclays anticipan una reducción de los ingresos por rentas de Merlin de hasta el 15% por sus activos comerciales, aunque espera que se recuperen un 10% en el próximo ejercicio.
El segmento de los centros comerciales ha sido el más castigados de Merlin en 2020. La afluencia se redujo un 37,4%, hasta los 64,3 millones de visitantes, mientras que las ventas bajaron un 36,4%. En términos globales, la inmobiliaria redujo su beneficio un 90% respecto al año anterior, hasta los 56,4 millones de euros castigado por las bonificaciones de las renta a sus inquilinos. Merlin asegura ha podido salvar los números rojos debido a la diversificación de su negocio.
La crisis del coronavirus desembocará en más cierres por insolvencia, lo que repercutirá directamente en las socimis de centros comerciales, que ya han visto cómo la pandemia ha reducido sensiblemente el valor de sus activos
Lar España también está expuesta a las mismas amenazas. El aumento de los cierres pos insolvencia podría castigar aún más las cuentas de la socimi, que perdió 53,7 millones de euros en 2020, frente al beneficio de 80,7 millones del año anterior. La valoración de sus activos -gestiona 15 centros y parques comerciales- bajó un 4,9%, hasta los 1.475 millones de euros, la afluencia a los centros y parques comerciales se redujo un 15% y la ocupación se mantuvo en el 95,5%. Ha sido un año negro para Lar. La socimi -que ha congelado todas las inversiones previstas- ha renegociado los contratos de alquiler de la mayor parte de sus inquilinos, hasta alcanzar los 22 millones de euros de descuentos.
Castellana Properties también atraviesa una situación compleja. La afluencia a sus centros comerciales está en torno al 50% de la que había antes de estallara la pandemia del coronavirus. La socimi, que gestiona 18 centros comerciales en el país, se anotó unas pérdidas de 18,9 millones de euros en su primer semestre fiscal, frente a las ganancias de 33,8 millones registradas en el semestre anterior. La firma confía en que las bonificaciones concedidas a sus inquilinos durante la crisis le permita afianzar la relación a largo plazo entre ambos.
Lo último en Economía
-
BBVA ofrece a la desesperada un dividendo extra para intentar evitar el fracaso de la OPA a Sabadell
-
Electronic Arts cambia de dueños: el yerno de Donald Trump y Arabia Saudí la compran por 55.000 millones
-
El Ibex 35 enfría las subidas y cae un 0,25% al cierre ante la incertidumbre fiscal en EEUU
-
El aviso del Banco Central Europeo a los ciudadanos: pide tener efectivo en casa para emergencias
-
Un informe de la Universidad de Comillas culpa a Red Eléctrica del apagón: «Aceleró el colapso»
Últimas noticias
-
Netanyahu acepta el plan de paz de Trump para poner fin a la guerra en Gaza
-
Sánchez recibe reproches de la izquierda por «dar la bienvenida» al plan de Trump para Gaza: «¡Cagón!»
-
Montero sobre el informe de Hacienda revelado por OKDIARIO: «Lo desconozco bastante»
-
Netanyahu: «Si Hamás no acepta el plan de paz de Trump Israel terminará su trabajo»
-
Muerte a golpes y condiciones insalubres: así crían a los patos que llegan a los súper asiáticos españoles