China responde a Trump: confeccionará su propia ‘lista negra’ de entidades extranjeras «poco fiables»
El Ministerio de Comercio de China ultima su propio listado de entidades extranjeras "poco fiables", incluyendo empresas, organizaciones e individuos, cuyas actividades perjudiquen a las empresas del gigante asiático.
De este modo, las autoridades chinas incluirán en su ‘lista negra’ a aquellas empresas, organizaciones o individuos particulares que bloquean o cierran la cadena de suministros, o que adoptan medidas discriminatorias por razones no comerciales, o cuando sus medidas hagan peligrar el negocio de las empresas chinas o de los consumidores y empresas a nivel global, explicó en rueda de prensa Gao Feng, portavoz del Ministerio de Comercio de China.
El portavoz chino precisó que la medida adoptada por Pekín responde a que algunas entidades extranjeras han violado las reglas del mercado y el espíritu de los contratos suscritos al bloquear el suministro o tomar otras medidas discriminatorias contra empresas chinas, dañando de esta manera los intereses legítimos de las entidades chinas y poniendo en peligro la seguridad nacional de China, según recoge el diario chino ‘Global Times’.
En este sentido, Gao indicó que la elaboración de esta lista se llevará a cabo en función de la legislación china sobre comercio internacional y las leyes de seguridad nacional del país, añadiendo que las consecuencias para las entidades que figuren en dicha relación serán anunciadas próximamente.
El pasado 16 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobó una orden ejecutiva que impedía a las empresas estadounidenses tecnológicas utilizar dispositivos elaborados por compañías que puedan suponer «un riesgo para la seguridad nacional», invocando la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, que da al presidente la autoridad de regular el comercio en respuesta a una emergencia nacional que amenace al país.
Posteriormente, el Departamento de Comercio de Estados Unidos incluyó a Huawei Technologies y a 68 filiales de la compañía china en más de una veintena de países en una lista de entidades a las que las firmas estadounidenses no pueden adquirir componentes tecnológicos sin permiso del Gobierno de Estados Unidos, tras lo que varias multinacionales como Google, Intel, Qualcomm, Xilinx o Broadcom decidieron dejar de colaborar con la empresa china.
No obstante, la semana pasada el Departamento de Comercio de EEUU emitió una licencia temporal de 90 días de duración en favor de Huawei y sus filiales no estadounidenses que autoriza al fabricante chino a llevar a cabo ciertas actividades necesarias para el mantenimiento de las operaciones de redes existentes y para el soporte de servicios móviles existentes.
El ‘indulto’ a Huawei, que estará en vigor durante 90 días a partir del 20 de mayo de 2019, permitirá también desarrollar la investigación en materia de ciberseguridad «crucial» para el mantenimiento de la integridad y fiabilidad de las redes y equipos existentes y totalmente operativos.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Esta aspiradora sin cable de Dyson lo hace todo: aspira, friega y te ayuda a ahorrar con un descuentazo de 140€
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Ahorra 250 € en este portátil gaming de Acer con el que podrás jugar a lo más top donde quieras y cuando quieras
-
Así es el tratamiento de radiofrecuencia al que se ha sometido Lamine y que le impide ir con España