China recorta los tipos de interés a medio plazo para frenar el impacto del coronavirus
Las autoridades chinas siguen tomando medidas para reducir el impacto económico del coronavirus. Esta vez, el Banco Popular de China (BPC) ha recortado 10 puntos básicos el tipo de interés aplicado en su facilidad de préstamo con vencimiento a un año. A partir de ahora se situará en el 3,15%, frente al 3,25% anterior.
«El Banco Popular ha dado un paso más para ayudar a los bancos y prestatarios a sobrellevar la interrupción económica del brote de coronavirus», ha apuntado Julian Evans-Pritchard, economista senior de Capital Economics, para quien este movimiento ayudará a reducir los tipos de la parte a más largo plazo de la curva. «Pero probablemente se necesitará más relajación», ha advertido.
El Banco ha informado de la adjudicación de 200.000 millones de yuanes (26.435 millones de euros) con vencimiento a un año y un tipo de interés del 3,15%.
Asimismo, el banco central chino ha celebrado una operación de recompra inversa por importe de 100.000 millones de yuanes (13.217 millones de euros) con vencimiento a siete días y un interés del 2,40%.
No obstante, el experto considera que el BPC «aún tiene trabajo por hacer» para paliar el impacto del brote del coronavirus sobre el apetito de los inversores. «Pensamos que necesitará expandir sus cuotas de préstamo y relajar las restricciones sobre la banca en la sombra para dirigir más crédito a las pymes en dificultades», ha añadido.?
El pasado 3 de febrero, en una primera intervención ante la crisis del coronavirus, el BPC rebajó los tipos de interés aplicados a las entidades que participan en sus operaciones de refinanciación a corto plazo mediante las que inyectó 1,2 billones de yuanes (158.559 millones de euros).
De este modo, el instituto emisor chino redujo al 2,40% desde el 2,50% el tipo de interés aplicado en la subasta de liquidez con vencimiento a siete días, mientras que en las operaciones a dos semanas rebajó el coste de financiación en otros diez puntos básicos, hasta el 2,55%.
El instituto emisor chino indicó que estas medidas buscaban «mantener una liquidez razonable y abundante en el sistema bancario y una operativa estable del mercado de divisas durante el periodo de control de la epidemia».
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo
-
García Ortiz se quita la toga para declarar pero no responderá a las acusaciones
-
Detenido por matar a un hombre de un puñetazo por una discusión con su novia en un bar de Fuengirola
-
El dineral que Lucas estaría dispuesto a pedir a Andy por sus declaraciones en ‘El Hormiguero’
-
La familia de Sandra Peña exige una sanción ejemplar al centro donde sufrió acoso antes de suicidarse