China realizará más políticas de estímulo tras el crecimiento del 6,9%
El Producto Interior Bruto (PIB) de China experimentó una expansión interanual del 6,9%, frente al crecimiento del 7% registrado en el segundo y el primer trimestre, lo que supone el menor ritmo de incremento desde el primer trimestre de 2009.
Los analistas financieros dan por buenos los datos pero recuerdan que hay que tener en cuenta la opacidad que siempre presentan los datos ofrecidos por la Oficina Nacional de Estadística del gigante asiático. «El mercado se toma estos datos con cautela, no acaba de creérselo del todo», explica Joaquín Robles, de X-trade Brokers (XTB). No obstante, pese a las dudas, Robles cree que «los datos podían haber sido peores si atendemos a las cifras de los últimos meses».
José Andrés Martínez, de Analistas Financieros Internacionales (AFI), explica que «al final, los datos oficiales son lo único que tenemos y es lo que hay que seguir, pero si se puede dudar de esas cifras es porque la caída bursátil de agosto no está reflejada». Esto significa que el PIB chino podría sufrir un ajuste a la baja debido al probable retroceso del sector servicios.
«Existen ciertas cautelas, sobre todo con el cambio de modelo de industria a uno de servicios y por las presiones deflacionistas, que acabarán llevando al Gobierno a realizar nuevas políticas estimulo de la economía», sostiene Martínez.
A pesar de la desaceleración de la economía china observada en el tercer trimestre, el crecimiento del PIB se ha situado por encima de las expectativas del mercado, que apuntaban a una expansión del 6,8%. «El crecimiento ha sido superior a lo esperado», reconoce Martínez. «El sector servicios es el que está tirando de la economía china y la industria sigue desacelerándose, así como la inversión, que ha sido uno de los que más peso ha tenido en el crecimiento de estos últimos años», asegura.
Por su parte, Robles considera que el gigante asiático «se tiene que empezar a adaptar a niveles normales de crecimiento. No pasa nada por crecer un poquito menos». En esa línea, el analista de XTB asegura que «el problema no es tanto China, sino que su desaceleración contagie al resto de economías, sobre todo a las de los los países emergentes».
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»