China realizará más políticas de estímulo tras el crecimiento del 6,9%
El Producto Interior Bruto (PIB) de China experimentó una expansión interanual del 6,9%, frente al crecimiento del 7% registrado en el segundo y el primer trimestre, lo que supone el menor ritmo de incremento desde el primer trimestre de 2009.
Los analistas financieros dan por buenos los datos pero recuerdan que hay que tener en cuenta la opacidad que siempre presentan los datos ofrecidos por la Oficina Nacional de Estadística del gigante asiático. «El mercado se toma estos datos con cautela, no acaba de creérselo del todo», explica Joaquín Robles, de X-trade Brokers (XTB). No obstante, pese a las dudas, Robles cree que «los datos podían haber sido peores si atendemos a las cifras de los últimos meses».
José Andrés Martínez, de Analistas Financieros Internacionales (AFI), explica que «al final, los datos oficiales son lo único que tenemos y es lo que hay que seguir, pero si se puede dudar de esas cifras es porque la caída bursátil de agosto no está reflejada». Esto significa que el PIB chino podría sufrir un ajuste a la baja debido al probable retroceso del sector servicios.
«Existen ciertas cautelas, sobre todo con el cambio de modelo de industria a uno de servicios y por las presiones deflacionistas, que acabarán llevando al Gobierno a realizar nuevas políticas estimulo de la economía», sostiene Martínez.
A pesar de la desaceleración de la economía china observada en el tercer trimestre, el crecimiento del PIB se ha situado por encima de las expectativas del mercado, que apuntaban a una expansión del 6,8%. «El crecimiento ha sido superior a lo esperado», reconoce Martínez. «El sector servicios es el que está tirando de la economía china y la industria sigue desacelerándose, así como la inversión, que ha sido uno de los que más peso ha tenido en el crecimiento de estos últimos años», asegura.
Por su parte, Robles considera que el gigante asiático «se tiene que empezar a adaptar a niveles normales de crecimiento. No pasa nada por crecer un poquito menos». En esa línea, el analista de XTB asegura que «el problema no es tanto China, sino que su desaceleración contagie al resto de economías, sobre todo a las de los los países emergentes».
Lo último en Economía
-
Las regiones del PP acusan a Montero de falsear el acta del Consejo Fiscal de la condonación de deuda
-
Es el vinagre ‘mágico’ de Mercadona: 5 usos imprescindibles para la limpieza del hogar
-
Adiós a las transferencias entre familiares: Hacienda te va a dar un buen palo si superas esta cantidad
-
Las 10 fundas nórdicas de Leroy Merlin que tienes que fichar este Black Friday: son una ganga
-
Aumenta la preocupación del sector financiero por la elevada deuda pública de economías avanzadas
Últimas noticias
-
Un Alcaraz tocado encalla ante la versión maestra de Sinner
-
¿De quién es el «helicóptero amarillo» que llevó a Sánchez y Begoña Gómez a Arties este fin de semana?
-
Tres traficantes mueren en otro ataque de EEUU contra una narcolancha en el Pacífico
-
ONCE hoy, domingo, 16 de noviembre de 2025: comprobar elSueldazo y Super 11
-
83-76. Victoria de prestigio del Fibwi ante el Ourense