China levanta el embargo a la carne de ternera española en plenas protestas de agricultores y ganaderos
Así lo ha manifestado este domingo el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares


China levantará el embargo que pesa sobre la carne de ternera española en medio de las protestas de agricultores y ganaderos que están realizándose tanto en España como en otros países, según ha desvelado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares este domingo. El dirigente ha asegurado que estos productos provenientes de España «podrán acceder libremente» a este mercado asiático.
Así lo ha manifestado Albares este domingo en Córdoba, en el marco de una atención a medios tras mantener una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores de la República Popular China, Wang Yi.
Albares ha destacado que el impacto del levantamiento de este embargo, «que llevamos tiempo solicitando» será «tremendamente positivo» debido al tamaño del mercado chino.
«Estoy seguro que con la calidad de nuestros productos cárnicos, el éxito va a estar garantizado, y el Ministerio de Agricultura podrá dar buena cuenta de ello», ha concluido.
La huelga de los agricultores
La carne española volverá a China justo en un momento en el que el sector primario se encuentra envuelto en múltiples huelgas y movilizaciones. Los agricultores comenzaron las protestas en España hace dos semanas. Las movilizaciones en varios países europeos, como las de Francia, tuvieron un efecto contagio en territorio nacional. El sector agrario advierte que las manifestaciones se van a alargar hasta que el Gobierno y las autoridades europeas solucionen su situación.
Los trabajadores del sector primario exigen medidas urgentes como la reducción de los costes laborales –vía reducción de las cuotas de la Seguridad Social– la aplicación de la Ley Alimentaria o la igualación de las restricciones entre productos internos de la UE y los que entran procedentes de países terceros. Los pescadores hacen suyas estas reivindicaciones y se unirán a las protestas.
Por todo lo anterior, las asociaciones agrarias europeas, entre las que se encontraban algunas españolas como Asaja, se concentraron en Bruselas el pasado 1 de febrero para manifestarse. Paralizaron la capital comunitaria. En concreto, la manifestación se celebró a las mismas puertas del Parlamento Europeo, a escasos 50 metros de la puerta que da acceso al legislativo comunitario.
Lo último en Consumo
-
Se van a cargar Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
-
Adiós para siempre a las freidoras de aire: ordenan su retirada masiva de forma urgente
-
Ni de cocina ni de aluminio: Amazon arrasa con el papel que acaba con la grasa para siempre
-
Vuelve la mascarilla viral de Mercadona que fue lo más vendido en 2024: no hay otra igual
-
El vestido viral de la primavera es de Lidl: efecto cruzado y estiliza al instante
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga