China levanta el embargo a la carne de ternera española en plenas protestas de agricultores y ganaderos
Así lo ha manifestado este domingo el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares
China levantará el embargo que pesa sobre la carne de ternera española en medio de las protestas de agricultores y ganaderos que están realizándose tanto en España como en otros países, según ha desvelado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares este domingo. El dirigente ha asegurado que estos productos provenientes de España «podrán acceder libremente» a este mercado asiático.
Así lo ha manifestado Albares este domingo en Córdoba, en el marco de una atención a medios tras mantener una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores de la República Popular China, Wang Yi.
Albares ha destacado que el impacto del levantamiento de este embargo, «que llevamos tiempo solicitando» será «tremendamente positivo» debido al tamaño del mercado chino.
«Estoy seguro que con la calidad de nuestros productos cárnicos, el éxito va a estar garantizado, y el Ministerio de Agricultura podrá dar buena cuenta de ello», ha concluido.
La huelga de los agricultores
La carne española volverá a China justo en un momento en el que el sector primario se encuentra envuelto en múltiples huelgas y movilizaciones. Los agricultores comenzaron las protestas en España hace dos semanas. Las movilizaciones en varios países europeos, como las de Francia, tuvieron un efecto contagio en territorio nacional. El sector agrario advierte que las manifestaciones se van a alargar hasta que el Gobierno y las autoridades europeas solucionen su situación.
Los trabajadores del sector primario exigen medidas urgentes como la reducción de los costes laborales –vía reducción de las cuotas de la Seguridad Social– la aplicación de la Ley Alimentaria o la igualación de las restricciones entre productos internos de la UE y los que entran procedentes de países terceros. Los pescadores hacen suyas estas reivindicaciones y se unirán a las protestas.
Por todo lo anterior, las asociaciones agrarias europeas, entre las que se encontraban algunas españolas como Asaja, se concentraron en Bruselas el pasado 1 de febrero para manifestarse. Paralizaron la capital comunitaria. En concreto, la manifestación se celebró a las mismas puertas del Parlamento Europeo, a escasos 50 metros de la puerta que da acceso al legislativo comunitario.
Lo último en Consumo
-
Cuesta menos de 3 euros y parece gourmet: el plato que conquista a los adictos a la comida italiana
-
La OCU avisa sobre la carne que venden en este famoso supermercado y lo que dice no te va a gustar
-
Mercadona arrasa con este postre por menos de 2 euros: irresistible para los amantes del dulce
-
No esperaba nada de este producto de Lidl, pero ha cambiado por completo el aspecto de mi cocina
-
Los clientes de Mercadona alucinan con el plato preparado que llevan años pidiendo: está buenísimo
Últimas noticias
-
Un empresario confiesa al juez que pidió hablar con Cerdán para lograr contratos del Gobierno
-
La comunidad musulmana de Jaén exige justicia tras el asesinato de un magrebí: «Queremos seguridad»
-
Leonardo DiCaprio compra una isla chilena para proteger su biodiversidad
-
Aston Martin roba a uno de los ingenieros más experimentados de Mercedes
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas