China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
China: "Se dictaminó finalmente que existía dumping en las importaciones de brandy"
El Ministerio de Comercio de China ha anunciado este viernes, 4 de julio, que impone aranceles «antidumping» de entre el 27,7% y el 34,9% a las importaciones de brandy procedente de la Unión Europea a partir del 5 de julio de 2025. Una situación que va a afectar principalmente a Francia y a España, que son los principales productores de Brandy.
Ante esta imposición ha indicado también que las nuevas tarifas no se aplicarán en el caso de aquellas empresas que hayan alcanzado «compromisos de precios», es decir, si exportan a China a un precio no inferior al prometido.
Aranceles de China al Brandy europeo
Estas conclusiones del Ministerio de Comercio ponen fin a la investigación abierta en enero de 2024 sobre las importaciones de brandy desde la UE y cuyo plazo de finalización había sido ampliado en dos ocasiones, fijándose definitivamente el pasado mes de abril para julio de 2025.
Al cierre de esta investigación, «se dictaminó finalmente que existía dumping en las importaciones de brandy originario de la Unión Europea», por lo que la industria nacional de este licor corría el riesgo de sufrir «un perjuicio sustancial», añadiendo la existencia de una «relación causal» entre la competencia desleal (dumping) y la amenaza de perjuicio sustancial.
A partir del 5 de julio de 2025
De este forma, «a partir del 5 de julio de 2025», los operadores de importación deberán abonar los derechos antidumping correspondientes a la Aduana de la República Popular China al realizar la importación de brandy desde la UE.
Según el Ministerio de Comercio de China, estas tarifas a las importaciones de brandy desde la UE oscilarán entre el 27,7% y el 34,9%, incluyendo un 32,2% para Bodegas Osborne, Bodegas Fundador y Miguel Torres.
A su vez, el Ministerio de Comercio de China ha destacado que, tras la resolución preliminar, asociaciones y empresas del sector de la UE presentaron solicitudes de compromiso de precios a la autoridad investigadora, añadiendo que, de conformidad con la regulación antidumping, «decidió aceptar el compromiso de precio mencionado», que entrará en vigor simultáneamente con la presente resolución definitiva.
De tal manera, durante el período de aplicación del compromiso de precio, los productos investigados producidos por las empresas mencionadas no estarán sujetos a derechos antidumping si se exportan a China a un precio no inferior al prometido, aunque advierte de que, en caso de incumplimiento o terminación del compromiso de precio, se impondrán derechos antidumping de acuerdo con la tasa determinada en la resolución definitiva.
En concreto, un total de 34 empresas han presentado compromisos de precios al Ministerio de Comercio.
Lo último en Economía
-
EEUU tensa la cuerda con la UE: amenaza con unos aranceles del 17% a los productos agroalimentarios
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
Últimas noticias
-
María del Monte irrumpe en la imitación de Bertín Osborne: «Es como la Giralda vestida de flamenca»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Hércules hace historia para el fútbol brasileño y mete a Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
ONCE hoy, viernes, 4 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11