China aplicará la tasa Tobin para proteger a su moneda
La moneda china está ya consolidada en el mercado financiero internacional y prueba de ello es que ya surgen especuladores que juegan con el yuan en su propio beneficio. Algo que como se pueden imaginar, no agrada a las autoridades chinas que tienen un particular sentido de cómo deben hacerse las cosas sobre todo, aquellas que les afectan directamente.
Este país, tan poco democrático, puede tener en la tasa Tobin una fórmula ideal para tener su moneda a raya. Aunque en el mundo moderno no existen fórmulas mágicas, algo que prueba que la Unión Europea lleva aplazando la aplicación de esta medida desde hace más de una legislatura para proteger al euro. Esta noticia que vuelve ahora a ponerse de actualidad, era una de las condiciones que Pekín impuso cuando consiguió introducir al yuan en la limitada cesta de divisas internacionales elaborada por el Fondo Monetario Internacional. Un asunto que ahora, con los problemas que está teniendo el Gigante Asiático, cobra toda la actualidad para las autoridades financieras de aquél país.
Lo bueno que tiene China, cuenta a OKDIARIO un experto en divisas, es que allí para lo bueno y para lo malo, las decisiones se adoptan muy rápido y nadie las discute pero habrá que ver si esta limitación cambiaria obtiene los frutos que ellos esperan. No hay que olvidar, prosigue la misma fuente, que en Europa se lleva hablando de la Tasa Tobin desde 2011 y no se acaba de conseguir que se aplique este gravamen para determinadas transacciones financieras.
Fuentes del mercado apuntan, que para tener lo mejor de los dos mundos, China podría optar por aplicar una Tasa Light (un impuesto muy bajo y limitado sólo a operaciones dentro del mercado de divisas) que es justo lo que apuntaba el creador de este impuesto James Tobin y por lo que en 1981 ganó el premio Nobel. Este economista decía que mediante su gravamen se limitaba la volatilidad del mercado forex sin tasas de cambio fijas tras romperse los pactos establecidos en Bretton Woods en materia cambiaria.
La experiencia demuestra, en aquellos países en los que se ha aplicado la Tasa Tobin, que esta medida no es suficiente para frenar la especulación. Ni en recaudación (bajan las operaciones) ni para mitigar la volatilidad pues son los pequeños inversores los que dejan de negociar en un mercado que tiene un impuesto que otros países no aplican.
Además, aporta otra complejidad que la hemos vivido en la propia Europa. Habría que definir claramente qué tasa exactamente se aplica (si es muy elevada es claro que va a ejercer un efecto expulsión por mucho que se pueda recaudar en un principio) y sobre todo, saber exactamente a qué operaciones debería aplicarse (algo que también la experiencia demuestra que tienen a empequeñecer algunos mercados). Por todo ello, los países europeos, incluso los partidarios de esta historia, no acaban de encontrar el momento justo para empezar a aplicarlo.
Temas:
- China
- Tasa Tobin
Lo último en Economía
-
Un holandés entra a un Mercadona y no da crédito a lo que encuentra: «Es España y…»
-
Lo que esconde la inflación de abril: viajar en avión y tomar café es un 20% más caro
-
Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»
-
AIReF rebaja el PIB de España en 2 décimas y advierte al Gobierno de que no cumplirá con Bruselas
-
El Tribunal Supremo acaba de resolver quién responde si te vacían la cuenta con phishing: y no, no eres tú
Últimas noticias
-
Jack Draper – Carlos Alcaraz en vivo online | Sigue en directo el partido del Masters 1000 de Roma hoy
-
La trama se reunió con el jefe de gabinete de Montero 5 días antes del «¡Eres nuestro tronco!» a Ábalos
-
El CIS de Tezanos tras el apagón: el PP crece a costa de Vox, pero sigue por detrás del PSOE
-
La juez de la DANA centra la investigación en el desbordamiento del Poyo del que el Júcar no avisó
-
Ayuso tritura al PSOE: «Tiene más enchufes que diputados y más corrupción que número de escaños»