China acusa a EEUU de hacer ‘bullyng’ a Huawei
El embajador de China en España, Lyu Fan, ha acusado hoy a Estados Unidos de practicar "bullying" contra la empresa tecnológica privada de su país Huawei con el pretexto de salvaguardar la seguridad nacional.
Así lo ha manifestado en un desayuno coloquio organizado por el diario Información de Alicante, al ser preguntado por la guerra comercial desatada entre Estados Unidos y su país y la situación de Huawei.
El embajador chino en Madrid ha enfatizado que Huawei es una empresa privada de «alta tecnología que lidera el 5G en todo el mundo» contra la que «Estados Unidos recurre a la fuerza del Estado para, con el pretexto de la seguridad nacional», ejercer «bullying».
Ha comentado con ironía que esta misma excusa de preservar la seguridad nacional también la utilizan los estadounidenses para justificar aranceles a vehículos alemanes, al aluminio de Canadá y a las aceitunas negras españolas, y ya, en un tono más serio, ha añadido que este tipo de políticas proteccionistas perjudican a la cooperación y al desarrollo científico mundial.
También inciden negativamente, ha proseguido, «contra los derechos de los consumidores», por lo cual ha defendido un «mercado justo y equitativo», en el que China tiene «cada vez más abierta la puerta a todo el mundo».
El embajador ha evitado hablar de «guerra comercial» entre Estados Unidos y China y ha preferido usar el término «fricciones», y también ha señalado que estas luchas provocan «mucha preocupación a todos».
«Son un ataque unilateral de Estados Unidos por el déficit comercial con China», ha sostenido el diplomático antes de recalcar que «el objetivo verdadero es atropellar el legítimo derecho chino a su desarrollo».
Ha recordado que estas tensiones comerciales comenzaron en marzo de 2018 y ha asegurado que, pese a esta «presión extrema a China», su país siempre ha dejado abierta la posibilidad de negociar con Estados Unidos.
«China no quiere una guerra comercial pero tampoco tenemos miedo y combatirá, si es necesario, desde la soberanía de los derechos del Estado», ha advertido.
Esta política de aplicar aranceles al comercio de productos es «un desastre para la economía» estadounidense y para sus propios consumidores, toda vez que «China es la segunda economía mundial con un mercado de 1.400 millones de personas».
A este respecto, ha apuntado que el Banco Mundial ha señalado que las actuales tensiones han contribuido a una bajada del crecimiento económico en el planeta del 0,3 por ciento y a que el comercio mundial caiga el 1 por ciento.
«China hace lo posible para evitar y apagar el conflicto mientras que Estados Unidos lo promueve continuamente» lo que, entre otras consecuencias, perjudica «las cadenas de suministros totales».
En el desayuno coloquio del Club Información, dirigido por el director del periódico alicantino, Tomás Mayoral, el embajador ha defendido el proyecto de la «Franja y la Ruta», la ambiciosa iniciativa que, inspirada en la antigua Ruta de la Seda, pretende conectar su país con Europa para, a través de intensificar el intercambio comercial, alcanzar «un mundo más justo y equilibrado».
Lo último en Economía
-
«Soy maestro de primaria y muchos interinos entramos a trabajar el mismo día que los niños empiezan el cole»
-
Giro oficial en las pensiones: la lista de jubilados que van a cobrar 300 euros más
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el truco secreto que usan muchos bares para inflar tu cuenta
-
Adiós a cobrar la paga extra de Navidad de las pensiones si estás en esta lista: la Seguridad Social lo confirma
-
Las empresas propietarias de Almaraz reafirman que la central tiene que continuar
Últimas noticias
-
El asesino de los tres hermanos de Morata de Tajuña alega que los mató a golpes en un arrebato
-
La llegada de otros 54 menas de Sánchez obliga a invertir 855.048 € en alojarles en vez de en la DANA
-
Hallan en un contenedor el cadáver del ex marido de la alcaldesa de Almazora (Castellón)
-
Quiénes son los nuevos narradores de la NBA en España
-
Cuándo juega el Villarreal contra el Manchester City: horario y por qué canal ver en directo el partido de la Champions League