China acusa a EEUU de hacer ‘bullyng’ a Huawei
El embajador de China en España, Lyu Fan, ha acusado hoy a Estados Unidos de practicar "bullying" contra la empresa tecnológica privada de su país Huawei con el pretexto de salvaguardar la seguridad nacional.
Así lo ha manifestado en un desayuno coloquio organizado por el diario Información de Alicante, al ser preguntado por la guerra comercial desatada entre Estados Unidos y su país y la situación de Huawei.
El embajador chino en Madrid ha enfatizado que Huawei es una empresa privada de «alta tecnología que lidera el 5G en todo el mundo» contra la que «Estados Unidos recurre a la fuerza del Estado para, con el pretexto de la seguridad nacional», ejercer «bullying».
Ha comentado con ironía que esta misma excusa de preservar la seguridad nacional también la utilizan los estadounidenses para justificar aranceles a vehículos alemanes, al aluminio de Canadá y a las aceitunas negras españolas, y ya, en un tono más serio, ha añadido que este tipo de políticas proteccionistas perjudican a la cooperación y al desarrollo científico mundial.
También inciden negativamente, ha proseguido, «contra los derechos de los consumidores», por lo cual ha defendido un «mercado justo y equitativo», en el que China tiene «cada vez más abierta la puerta a todo el mundo».
El embajador ha evitado hablar de «guerra comercial» entre Estados Unidos y China y ha preferido usar el término «fricciones», y también ha señalado que estas luchas provocan «mucha preocupación a todos».
«Son un ataque unilateral de Estados Unidos por el déficit comercial con China», ha sostenido el diplomático antes de recalcar que «el objetivo verdadero es atropellar el legítimo derecho chino a su desarrollo».
Ha recordado que estas tensiones comerciales comenzaron en marzo de 2018 y ha asegurado que, pese a esta «presión extrema a China», su país siempre ha dejado abierta la posibilidad de negociar con Estados Unidos.
«China no quiere una guerra comercial pero tampoco tenemos miedo y combatirá, si es necesario, desde la soberanía de los derechos del Estado», ha advertido.
Esta política de aplicar aranceles al comercio de productos es «un desastre para la economía» estadounidense y para sus propios consumidores, toda vez que «China es la segunda economía mundial con un mercado de 1.400 millones de personas».
A este respecto, ha apuntado que el Banco Mundial ha señalado que las actuales tensiones han contribuido a una bajada del crecimiento económico en el planeta del 0,3 por ciento y a que el comercio mundial caiga el 1 por ciento.
«China hace lo posible para evitar y apagar el conflicto mientras que Estados Unidos lo promueve continuamente» lo que, entre otras consecuencias, perjudica «las cadenas de suministros totales».
En el desayuno coloquio del Club Información, dirigido por el director del periódico alicantino, Tomás Mayoral, el embajador ha defendido el proyecto de la «Franja y la Ruta», la ambiciosa iniciativa que, inspirada en la antigua Ruta de la Seda, pretende conectar su país con Europa para, a través de intensificar el intercambio comercial, alcanzar «un mundo más justo y equilibrado».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer