China abre sus aerolíneas públicas a la inversión privada
Las aerolíneas chinas de propiedad estatal quedan desde hoy abiertas a la inversión privada, tras entrar en vigor una nueva norma del Ministerio de Transporte que permite privatizar más del 50 % del capital de las grandes compañías.
En concreto, la nueva regulación permite que más de la mitad del capital de Air China, China Eastern y China Southern, las tres más importantes del país, tengan inversores privados en su capital, siempre que el Estado siga siendo el dueño del paquete accionarial más grande.
Las empresas privadas podrán poseer cada una hasta un 5 % del capital de las aerolíneas públicas chinas -las tres estatales mencionadas y otras de menor tamaño que operan en el país-, anunció el Ministerio, que explicó que el objetivo de esta reforma es «liberalizar más las restricciones de la industria».
Estas medidas van en línea con la voluntad del Gobierno de «profundizar ampliamente en la reforma de las empresas de propiedad estatal (SOE, en inglés) y de desarrollar el modelo de propiedad mixto», explicó el Ministerio en un documento.
Además, ha aumentado el número de aeropuertos en los que puede entrar capital privado, desde los que están ubicados en capitales de provincias y en otras nueve ciudades importantes del país, a todos los centros aeroportuarios internacionales y regionales que forman parte del plan de desarrollo del Gobierno.
«Las empresas de propiedad estatal y las de propiedad privada pueden invertir individual o conjuntamente en la industria de aviación civil», apuntó el organismo, que insistió no obstante en la importancia de que se cumpla esta regulación. En este sentido, la nueva norma incorpora sanciones al incumplimiento de estas medidas y aumenta el coste para las empresas de actuar contra la ley.
Lo último en Economía
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
Últimas noticias
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
Ayuso retrata a la izquierda por la paz en Gaza: «Han pasado del ‘No a la guerra’ al ‘No a la paz’»
-
Cap Vermell Grand Hotel, distinguido de nuevo con una prestigiosa Llave Michelin en París
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue israelí en Gaza
-
La Audiencia corrige a Peinado: no puede investigar la malversación de Begoña Gómez por separado