Cerca de 150.000 personas están de baja por covid y 1,4 millones viven de las ayudas por la pandemia
España sigue siendo un país fuertemente subsidiado durante la pandemia y hay 150.000 personas de baja por covid. Mientras que otros países del mundo están comenzando la recuperación económica, el Gobierno ha presentado su nuevo escudo social -que contempla también algún que otro recorte- admitiendo que 150.000 personas siguen de baja laboral por Covid-19, que todavía hay 370.000 personas en desempleo por la pandemia, que aún hay 140.000 autónomos cobrando una prestación y 750.000 afectados por ERTE.
En total, 1,4 millones de personas sigue viviendo de las ayudas puestas en marcha por la pandemia.
Aunque el Gobierno vende que 5,9 millones de personas beneficiarias de sus ayudas ya se han reincorporado al mercado laboral, en realidad es algo lógico si se tiene en cuenta que el descalabro del PIB del segundo trimestre por el confinamiento fue histórico y el rebote tras una crisis de estas proporciones es automático, pero no un síntoma de que se hayan dejado atrás las incertidumbres.
El Gobierno ha explicado que «en el pico de la crisis, más de 7,3 millones de personas estuvieran protegidas», un tercio de la población activa, lo que sin duda se traducirá en un nivel de déficit sin precedentes, que se conocerá definitivamente entre finales de año y marzo de 2021, cuando tendrán que presentarse las cifras de los números rojos del acumulado del año a las autoridades comunitarias. Esto se traducirá en niveles de endeudamiento público de entorno al 120% del PIB que dejará a España en un mal punto de partida si se produce una tormenta de la deuda como la de 2012.
Desde que comenzó la crisis, 1,5 millones de personas han estado de baja por el covid-19, la protección por desempleo la han recibido 950.000 personas, 1,5 millones han recibido la prestación extraordinaria de autónomos y los trabajadores afectados por un ERTE se cifra en 3,4 millones desde que arrancó la crisis del coronavirus en marzo, según las cifras del Ejecutivo.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que dirige José Luis Escrivá también ha difundido cuando han costado las ayudas que han recibido los trabajadores por cuenta propia: 4.030 millones de euros.
En el Consejo de Ministros se ha aprobado un nuevo paquete de ayudas, a sólo un día de que caducara el anterior, en el que modifica la legislación de los ERTE, aprueba más ayudas a los autónomos y no prorroga algunas de las protecciones sociales que aún estaban en vigor pese a la segunda ola del coronavirus que amenaza el futuro de la economía nacional.
Temas:
- ERTE
Lo último en Economía
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
-
El Ibex 35 cede un 0,90% y se suma al pesimismo en las Bolsas europeas tras los aranceles de Trump
-
Criteria gana 1.361 millones de euros hasta junio, un 7% más que en 2024
-
Olvídate de domiciliar tus recibos: este nuevo método empieza a implantarse en algunos bancos de España
-
IAG eleva su beneficio un 43,8% en el primer semestre, hasta 1.301 millones de euros
Últimas noticias
-
Un detenido por la salvaje violación grupal a una joven en Ferrol: el marroquí tenía una orden de expulsión
-
Ni sopa ni papilla: el ancestral manjar que desayunan en el País Vasco y que ya tomaban los romanos
-
El parque acuático hinchable más grande de España está a solo 40 minutos de Madrid
-
La grave falta de ortografía de Petro que causa indignación en redes: «Soy profesor ‘hemérito’»
-
Las monjas excomulgadas de Belorado pierden la batalla contra el arzobispo de Burgos: serán desahuciadas