Cepyme alerta: «Si España no invierte ahora en pymes, lo hará en desempleo en el futuro»
Pide crear un marco de certidumbre para empresas
El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, ha alertado de que si España no invierte en estos momentos en la pequeña y mediana empresa tendrá que gastar en el futuro en desempleo. Así lo ha señalado durante su intervención en la Cumbre Empresarial organizada por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en la que ha puesto de relieve lo necesario que es que se cree un marco de certidumbre y estabilidad y que se vele por las pymes.
«Con esta incertidumbre e inestabilidad la sociedad y las empresas no funcionan, no andan. El miedo a la incertidumbre hace que no se acometan los procesos necesarios para el progreso de la sociedad», ha señalado el presidente de Cepyme.
Ante esta situación, ha incidido en que es necesario un marco de certidumbre y estabilidad en el que no se tenga en cuenta el tamaño de las empresas. Para Cuerva, el Gobierno tiene que mirar este marco normativo desde la óptica de la mediana empresa, porque supone el 98% del tejido empresarial, cree que estaría bien que se piense primero la norma para la pequeña empresa y luego se adapte a la grande y no al revés como sucede ahora.
Las empresas en la cuneta
«La pandemia está costando vidas humanas, pero también está dejando en la cuneta a muchas empresas», según Cuerva, que afirma que es «esencial» velar por las pequeñas empresas y también por su tamaño, ya que dice que en España hay un problema con el tamaño del tejido empresarial de la economía española.
«Somos líderes por el tamaño reducido de nuestras empresas y eso conlleva muchos hándicaps», ha resaltado Cuerva. También ha explicado que la mediana empresa española crea menos empleo que la europea y que, además, la pequeña y la micro empresa tiene menos opciones de subirse al carro de la innovación.
El objetivo es aumentar el tamaño de las empresas y para ello el presidente de Cepyme apuesta por que «no se pongan tantos escalones y peldaños» para el crecimiento de las compañías. Esto, desde su punto de vista, pasa, por ejemplo, por tener una normativa fiscal que incentive el crecimiento de las empresas y no se penalice.
Sin empresas no hay recuperación
No obstante, también ve necesario que haya conexión entre la grande y la pequeña empresa, por lo que ha instado al Gobierno a que se esfuerce en utilizar a la gran compañía como tractora de la pequeña. «En resumen, España no se recuperará sin un marco de certidumbre y estabilidad que prime a la actividad empresarial y que realce la figura del empresariado», ha apuntado Cuerva, tras insistir en que no se recuperará el empleo si no se recuperan las pymes.
Lo último en Economía
-
El perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas: huele a lujo
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,59% y conquista los 15.300 puntos tras la pausa del BCE
-
El Supremo confirma la condena a CCOO por vulnerar el derecho a huelga de sus abogados
-
Se acabó el problema de tender dentro de casa cuando llueve: el invento de Ikea que está arrasando
-
Mira bien tu tarjeta del banco: si empieza por estos números significa esto y no deben colártela
Últimas noticias
-
Cómo es el formato de la Copa Davis 2025: normas, eliminatorias y cómo funciona
-
Concentración en recuerdo del activista pro-Trump Charlie Kirk ante la embajada de EEUU en Madrid
-
Bolsonaro condenado por intento de golpe de Estado contra Lula en las elecciones de Brasil de 2022
-
El padre Ángel reivindica la Catedral de Justo como un lugar «abierto» tras desvelar OKDIARIO su mezquita
-
Luis Enrique estará varias semanas fuera de los banquillos tras ser operado de la clavícula