Cepsa regresará a Bolsa el 18 de octubre por un máximo de 8.100 millones
El grupo ha fijado una horquilla de precio de entre 13,1 y 15,1 millones de euros
Prevé captar hasta unos 2.019 millones de euros por el 25% del capital de la petrolera al que se dirige la oferta
Cepsa regresará a Bolsa el próximo 18 de octubre valorada en un máximo de casi 8.100 millones de euros, según el folleto de oferta pública de venta (OPV) aprobado este martes por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El grupo ha fijado una horquilla de precio para su regreso a la Bolsa de entre 13,1 y 15,1 millones de euros, con lo que su único accionista, Mubadala -el fondo soberano de Abu Dabi- prevé captar hasta unos 2.019 millones de euros por el 25% del capital de la petrolera al que se dirige la oferta.
Así, la horquilla de precios fijada para la oferta pública de venta (OPV) supone valorar el 100% de la compañía en un mínimo de 7.100 millones de euros y un máximo de casi 8.100 millones de euros.
Esta valoración es inferior a los en torno a 10.000 millones de euros en que se cifraba la operación, aunque incluyendo los 3.000 millones de euros que el grupo tiene en su balance superaría esa cifra.
La compañía fijará el precio definitivo de la oferta, en la que ofrece un máximo de 133,78 millones de acciones, el próximo 16 de octubre y prevé así volver a cotizar el 18 de octubre.
El pasado 17 de septiembre, la petrolera, propiedad al 100% de Mubadala, ya anunció su intención de solicitar la admisión a negociación de sus acciones ordinarias en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, con al menos ese 25% del capital.
La operación incluye una oferta de venta de acciones a inversores cualificados internacionales dentro y fuera de España, así como un paquete limitado de títulos destinados a empleados de Cepsa y de sus filiales en España, que en este caso representará aproximadamente un 0,40% del total de acciones ofrecidas iniciales.
Banco Santander, Citigroup Global Markets, Merrill Lynch International y Morgan Stanley han actuado como coordinadores globales y ‘joint bookrunners’ en la oferta; mientras que Barclays Bank PLC, BNP Paribas, First Abu Dhabi Bank PJSC, Société Générale y UBS Limited han sido ‘joint bookrunners’ adicionales y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria y CaixaBank BPI ha ejercido de ‘co-lead managers’. Rothschild actúa como asesor financiero exclusivo de la sociedad y de Mubadala en relación con la oferta.
En 2011, el fondo de Abu Dabi Ipic se hizo con el 100% de Cepsa tras adquirir el 48,8% del capital que estaba en manos de la francesa Total por unos 3.650 millones de euros. Así, la valoración entonces de la compañía, que posteriormente fue sacada de Bolsa por el fondo, ascendía a unos 8.000 millones de euros.
Desde entonces, Cepsa ha mantenido una línea de crecimiento tanto en el sector químico, con la puesta en marcha de las plantas de Shanghai (China) y Dumai (Indonesia), así como en exploración y producción. En esta línea, a finales de 2013 adquirió la norteamericana Coastal Energy Company por más de 1.600 millones de euros.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba