La CEOE lamenta que Barcelona no acoja la EMA y responsabiliza al Govern
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) «lamenta profundamente» que Barcelona no haya sido elegida sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y lo ha atribuido a la «inseguridad jurídica» que ha generado la ilegalidad del proceso independentista, según ha informado en un comunicado.
Así, la patronal ha señalado que los esfuerzos de la delegación española, del Gobierno de España y de otras administraciones se han visto mermados por la situación que ha vivido Cataluña en las semanas previas a la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
En un comunicado, la CEOE considera que «Todos los esfuerzos realizados por la delegación española, el Gobierno de nuestro país y diversas instituciones administrativas no han podido contrarrestar los efectos negativos que han supuesto la inseguridad jurídica y las decisiones al margen de la Constitución que tomó el Gobierno de la Generalitat en las últimas semanas antes de su destitución”.
Barcelona ha quedado eliminada como candidata a acoger la EMA en la primera ronda de la votación, en la que se impuso la ciudad holandesa de Ámsterdam.
Mientras tanto, Holanda celebra la elección de Ámsterdam como futura sede de la EMA. El ministro holandés de Sanidad, Bruno Bruins, defendió que la designación de Ámsterdam como sede de la Agencia Europea del Medicamento tras el «brexit» es «una buena elección para todos los pacientes europeos» beneficiarios de esta institución.
«La EMA podrá continuar su importante trabajo sin interrupción otorgando acceso sin demora a medicamentos nuevos e innovadores, y respondiendo de manera rápida y eficaz en caso de problemas con alguna medicina», afirmó Bruins en un comunicado.
Añadió que ambos aspectos del papel de la EMA «son cruciales» para todos los pacientes de Europa.
El ministro asegura que «ahora comienza el verdadero trabajo» con la construcción del edificio de esta nueva sede en Ámsterdam y afirmó que los holandeses «están comprometidos para garantizar que la reubicación», de Londres a Ámsterdam, de la EMA tras el «brexit» se desarrolle sin problema y no se vea afectada.
Temas:
- CEOE
- Generalitat Cataluña
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
Avance médico: una nueva píldora podría retrasar el daño renal al controlar la presión arterial
-
Así es el fuerte dolor que aparece de forma espontánea ante cualquier estímulo en la cara
-
El cáncer de mama también existe en hombres: claves para su detección y autoexploración
-
¿Cuánto te costarían tus billetes de avión si se activa el impuesto verde a los vuelos en España?
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”