La CEOE recuerda a Sánchez que debió consultarle la prevalencia del convenio autonómico regalada al PNV
La patronal de empresarios recuerda que "la propia Constitución recoge el mandato de consultar a los agentes sociales"
No ha pasado ni medio día desde la publicación de la reforma del subsidio por desempleo en la que Sánchez ha colado la prioridad de aplicar los convenios autonómicos sobre los estatales y sectoriales de empresa, que la CEOE y CEPYME, las principales patronales de los empresarios españoles, ya han mostrado su «rechazo total». Recuerdan que «la propia Constitución recoge el mandato de consultar a los agentes sociales modificaciones de este calado en la negociación colectiva», en un comunicado de este miércoles.
Tras la reunión mantenida por su Junta Directiva, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa han trasladado su «rechazo total a la aprobación, sin preaviso y desde el desprecio al Diálogo Social, de la prevalencia de los convenios autonómicos frente a los nacionales o de empresa, incluida en el paquete legislativo al que dio luz verde (el pasado) martes el Consejo de Ministros».
Es inconstitucional
Sendos representantes de los empresarios han subrayado que, «desde el punto de vista formal», «la propia Constitución recoge el mandato de consultar a los agentes sociales modificaciones de este calado en la negociación colectiva». Es decir, acusan a Sánchez de haber realizado esta cesión a su socio del Gobierno sin siquiera haberles consultado de forma previa, tal y como dicta la Carta Magna.
En este sentido, las patronales presididas por Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva recuerdan que fue acordado «no incluir» esto «cambios» en «la última reforma laboral, que pactamos en el marco del Diálogo Social tripartito y que adoptamos como hito necesario para poder seguir recibiendo los fondos europeos previstos».
Siguiendo el comunicado, «el Gobierno, una vez cumplido el mandato de la UE de contar con una reforma laboral pactada con los sindicatos y las organizaciones empresariales, se ha saltado de forma radical los acuerdos alcanzados en el Diálogo Social. Esto demuestra una falta de lealtad y confianza imprescindible para el Dialogo Social».
A lo que han agregado: «En la práctica esta medida atenta contra la unidad de mercado a nivel nacional, en dirección contraria precisamente de los esfuerzos que, a nivel europeo y aún dentro de la presidencia española del Consejo de la UE, se están desarrollando para reforzar la unidad de mercado como elemento fundamental de competitividad».
Todo un varapalo a la negociación colectiva con empresarios que llega en mitad de la negociación de la subida del salario mínimo, con pretensión de alcanzar luz verde antes de que acabe el año. en sus palabras, «la materialización de este acuerdo político» -la prevalencia de los convenios autonómicos por encima de los estatales y sectoriales-, «supondrá un deterioro de la cohesión social y de la competitividad española».
Lo último en Economía
-
Sabadell convoca dos juntas diferentes el 6 de agosto para la venta de TSB y el dividendo extraordinario
-
El Ibex 35 sube un 1% al cierre y roza los 14.200 puntos
-
Von der Leyen ve «imposible» un acuerdo con EEUU antes del fin de la tregua arancelaria
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
Últimas noticias
-
Muse, Iggy Pop y Weezer deslumbrarán en el arranque del Mad Cool 2025
-
La Policía abate a un hombre en Linares (Jaén) que iba disparando a los viandantes por la calle
-
España – Portugal | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone