CEOE pide a Rajoy que acabe con el monopolio de Correos y liberalice los servicios postales
Correos está en la UVI financiera: 1.300 millones de dinero público desde 2010
Los funcionarios de la UE alucinan con la “poca transparencia” de la financiación pública de Correos
La patronal CEOE ha pedido al Ejecutivo de Mariano Rajoy la “liberalización plena y real de los servicios postales, promulgando la Ley de Prestación del Servicio Postal Universal y Contrato Regulador con Correos, con criterios de eficiencia y eficacia, para reducir la compensación del Estado y garantizar la competencia leal”.
Este es uno de los puntos que se reflejan en las “Propuestas en materia de Transportes y Logística. 2016 – 2020” que la patronal ha trasladado al Gobierno de Rajoy. Reclaman al Ejecutivo que se liberalicen los servicios postales y que se ponga punto y final al monopolio de Correos. CEOE pide la puesta en marcha de la Ley de Prestación del Servicio Postal Universal y Contrato Regulador con Correos, una ley que se demanda desde hace años por parte, no solo de los empresarios, sino también por parte de la CNMC.
La empresa pública está desde hace meses en el radar de las autoridades de Competencia de la UE, Bruselas considera que Correos puede estar usando subvenciones públicas para hacer competencia desleal. Además, los técnicos en materia de Competencia de Europa “se han mostrado sorprendidos por la poca transparencia de las cuentas de la compañía”, tal como han explicado a OKDIARIO fuentes del sector.
Correos está organizada en tres divisiones: la sociedad estatal Correos y Telégrafos, que es la encargada del servicio postal universal; Correos Express, que es la responsable de los envíos de paquetería; y Correos Telecom, que es la unidad encargada de la expansión en materia de comercio electrónico.
Solamente la primera unidad de negocio está autorizada para hacer uso del dinero público que viene de los Presupuestos Generales del Estado. En ningún caso está permitido financiar a Correos Express y a Correos Telecom. Es más, Correos está lanzando nuevos servicios, como HomePaq y CityPaq, que han hecho saltar las alarmas de los reguladores. Desde la CNMC consideran que los costes derivados de la aplicación del sistema HomePaq, buzones instalados en comunidades de vecinos que permiten la recepción y envío de determinados paquetes, no pueden financiarse con fondos del Servicio Postal Universal (SPU).
Indican desde la patronal que el sector de la logística es clave en el funcionamiento del tejido empresarial español, por ello el Consejo de Transporte y Logística de CEOE considera imprescindible “la liberalización real de los servicios postales y ferroviarios, a fin de garantizar la competencia”. Asegura, además, que “se requiere una mayor transparencia en las cuentas de las empresas públicas de transporte”. En el mismo documento, CEOE pide la externalización de la gestión de servicios públicos de transporte, obedeciendo a criterios de gestión eficiente y calidad del servicio”.
CEOE pone en evidencia que el transporte es un sector económico clave para mejorar la competitividad de España y alentar el crecimiento en industrias como el comercio o el turismo. Los empresarios señalan que en términos de Valor Añadido Bruto la contribución del sector a la riqueza nacional se sitúa en el 4,7% en 2015, al igual que en 2014, últimos años de los que se tienen datos.
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»