La CEOE exige a Yolanda Díaz que revele el coste de los ERTE para seguir negociando
La CEOE ha solicitado al al ministerio de Yolanda Díaz poder conocer las cifras exactas del coste de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)- tanto de las bonificaciones de la Seguridad Social como de las prestaciones- para poder ampliarlos más allá del 30 de septiembre. Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, ha hecho especial hincapié en que es el momento de centrarse en esta medida, dejando de lado temas como el teletrabajo o la reforma laboral.
Durante su intervención en la clausura de la Asamblea General de CEIM, Garamendi, ha reclamado estos costes al Ejecutivo en plena negociación entre Gobierno, patronal y sindicatos sobre las condiciones en las que se van a prorrogar estos expedientes más allá del 30 de septiembre.
Junto a esto ha pedido al Gobierno que no se siente en esas mesas de negociación solo a hacer propuestas sino también a escuchar y ha criticado la forma en la que se ha abordado la regulación del teletrabajo.
Así, ha apuntado que algunas actividades que están y seguirán tocadas hasta que acabe la pandemia deberían tener la posibilidad de acogerse a un ERTE al menos hasta Semana Santa e incluso hasta junio en algún caso.
El dirigente empresarial ha indicado que las organizaciones empresariales y sindicales tienen posturas bastante cercanas en algunos temas, como focalizar las exoneraciones de cuotas en los trabajadores que se quedan en el ERTE y no en los que salen, o como en el mantenimiento de la base reguladora de la prestación en el 70% aunque se reciba durante más de seis meses.
Cautela en las negociaciones
Durante su intervención en CEIM y en Capital Radio, Garamendi ha criticado que desde el Gobierno se estén abriendo ‘muchos melones’ sobre los que no es el momento de hablar, como el teletrabajo o la reforma laboral.
«No compartimos ese ansia por legislar ya el teletrabajo. Deberíamos gestionar esa ley con más tranquilidad», ha apuntado el líder empresarial, que además ha cuestionado la paradoja de que la ley del trabajo a distancia se quiera aplicar a las empresas y no a las Administraciones Públicas.
Pero, en su opinión, hay algo todavía más importante: que el Gobierno esté anunciando cambios en la reforma laboral, creando inseguridad jurídica cuando lo que se necesita es confianza para poder afrontar los momentos de incertidumbre.
Lo último en Economía
-
Aviso urgente de los técnicos de Hacienda: la carta de la AEAT ya está llegando a las casas españolas
-
Palo oficial del INSS y afecta a toda España: adiós confirmado a la incapacidad permanente si no cumples esto
-
Mercadona tiene el bolso que parece de Zara y todas quieren: cuesta sólo 15 euros e incluye un perfume irresistible
-
Confirmación oficial del IMERSO: la pensión que puedes pedir aunque tengas 55 años
-
La banca espera un aluvión de reclamaciones en los juzgados contra las cláusulas IRPH este trimestre
Últimas noticias
-
Aviso urgente de los técnicos de Hacienda: la carta de la AEAT ya está llegando a las casas españolas
-
El gesto que tienes que hacer siempre que tu perro se vaya a quedar solo: lo confirman los expertos
-
Ciudad del Vino Marqués de Riscal: vinos y gastronomía de altos vuelos para disfrutar de Rioja Alavesa
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 7 de abril de 2025?
-
Clece obtiene la medalla de platino de EcoVadis por su compromiso con la sostenibilidad